¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
10 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Las clases no comenzaron para 350 chicos indígenas de Morillo

Están matriculados en la escuela “Tambor de Tacuarí”. Sus padres piden nuevo director, edificio y comida de calidad.
Jueves, 18 de marzo de 2021 02:15
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Tristemente hay escuelas donde todavía no comenzaron las clases tras un año negro para la educación, sobre todo de los más vulnerables, quienes perdieron no solo un año de aprendizaje por la falta de conectividad y otras desigualdades, sino que también perdieron un año de alimentarse mejor. Porque no hay dudas que el comedor sigue siendo el alma de las escuelas públicas y aún más de las rurales, donde los niños acuden con la panza vacía y la mente perturbada por el hambre.

El 2020 profundizó todos los males de los más pobres, poniendo en desoladora evidencia las privaciones con las que latiga la pobreza. Así y todo, el primer día de este mes muchos chicos salteños volvieron a las aulas con más o menos complicaciones derivadas de los protocolos por la pandemia. Pero no fue el caso de los 350 alumnos de la escuela N´4229 "Tambor de Tacuarí", de Coronel Juan Solá, Estación Morillo, donde el establecimiento de unos 45 años, se encuentra inhabitable, sin baños, sin puertas, sin ventanas, sin pupitres, sin espacio para comedor y con una cocina improvisada bajo un árbol sobre la tierra. Ni hablar de otras carencias relacionadas con lo pedagógico y lo administrativo que motivaron a los padres de cuatro comunidades indígenas de Morillo a tomar la escuela hace cuatro días ya, a la espera de respuestas del Ministerio de Educación de la Provincia.

Reinaldo Ferreira, dirigente wichi de la comunidad La Cortada, expresó: "Estamos tomando la escuela Tambor de Tacuarí porque necesitamos edificio nuevo, un nuevo director, auxiliares bilingües y ordenanzas. Somos representantes de La Cortada, Chañar II, Villa Primavera y Cacique Catán, de Morillo. Nuestros chicos no tuvieron clases porque la escuela no está en condiciones. Hay dos aulas móviles pero eso no es saludable para nuestros hijos. Hay mucho abandono acá, por eso queremos que venga el ministro Cánepa".

Planteó que "hemos recibido el informe del comedor y sabemos que cada chico recibe $42 diarios para comer y son 350 alumnos en la escuela. Entonces, por día el director debería gastar $14.700 para dar de comer pero ni soñando gasta eso en un frangollo, una polenta, o guiso de arroz barato, usando carne de puchero común solamente, nunca nuestros hijos recibieron una milanesa, por ejemplo. El menú no se varía, no es balanceado y acá el tema de la nutrición es serio. Firmemente creemos que se están robando la plata del comedor. De postre dan una banana o naranja de vez en cuando. Sabemos que otras escuelas dan otra comida y postres con leche. Los chicos no pueden estudiar si no comen bien y con la plata que les da el estado a los directores, todos deberían comer como reyes. Pero el director Héctor Daniel Zacarías no rinde cuentas a nadie y por lo que se ve, no está gastando la plata en la comida de los chicos. Queremos un nuevo director urgente y no vamos a movernos de acá hasta que llegue otra persona con la que podamos hablar y veamos que alimenta a nuestros hijos como corresponde, que gasta los $14.700 en buena comida. Acá sabemos que una ollada de frangollo no sale eso".

También reclaman auxiliares bilingües para apoyar a los niños que "no entienden nada", aseguró Ferreira.

Visitarán la zona el viernes

Aldo Aranda, supervisor general de Educación Primaria de la Provicia, dijo que “viajaremos el viernes con gente de Infraestructura y de Educación para ver con el municipio otro lugar para construir la escuela que ellos necesitan”.
Consideró que “este año la matrícula creció exponencialmente y la primera respuesta que les dimos es llevar 6 aulas móviles”, sin embargo los 350 alumnos aún no tienen clases porque el problema que plantean las comunidades es un cambio de director. Al respecto, Aranda dijo: “Desconozco ese pedido”.
 

 

Martín Díaz, procurador indígena

“Lo que estoy viendo acá es lamentable. Las autoridades han abandonado por completo al pueblo. No se ven las necesidades básicas e imperiosas de los pueblos originarios. Elevaré esto a la Nación”.

 

Mario Marcelo Veleisán, dirigente de Chañar II

“Nos preocupa tener que soportar tanto. Se cocina y se come a la intemperie, no hay bancos ni sillas para enseñar y aprender. Dar solo sémola y frangollo de comer a nuestros niños es un crimen”.

 

 

Benicio  Baldivieso, dirigente de La Cortada

“Queremos que venga el ministro Cánepa a ver la escuela, porque una cosa se ve desde la oficina en Salta y otra cosa se ve desde acá. Necesitamos edificio nuevo y un nuevo director”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD