¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Contratados del hospital piden mayor estabilidad

Las trabajadores precarizadas del San Vicente de Paúl protestaron por mejoras.
Sabado, 20 de marzo de 2021 02:27
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los trabajadores precarizados del hospital San Vicente de Paúl, de la ciudad de Orán, realizaron una nueva marcha para exigir la continuidad en sus trabajos y una mejora que les permita dejar de ser monotributistas.

Cabe señalar que la semana anterior, dos enfermeras llegaron a encadenarse para lograr mayor visibilidad a su precaria situación.

Natalia, una de las que se encadenó la semana pasado comentó que hasta la fecha "no tenemos respuesta sobre las renovaciones de nuestros contratos, que van a finalizar el próximo 31 de marzo. Estamos con bronca y al borde de la desesperación porque nadie nos responde".

La enfermera señaló además que son entre 150 y 200 los empleados de la salud que sufren la misma inestabilidad laboral en toda la provincia.

Cabe señalar al respecto que hay tratativas en marcha con el ministro de Salud, Juan José Esteban, quién ya adelantó a los medios salteños que los monotributistas de Orán podrán seguir trabajando, pero ese anuncio no se vio aún plasmado en nuevos contratos, que es lo que tiene a mal traer a los trabajadores norteños.

En 20 años se perdieron 300 puestos

Los contratos Covid vencerán el 31 de marzo y los más de 40 trabajadores que ingresaron al hospital local durante la etapa crítica de la pandemia en la ciudad dejarían de prestar sus servicios. Cabe destacar que entre los afectados hay médicos, personal administrativo y licenciados en Psicología.

Días pasados en asamblea de afiliados a ATE, los trabajadores presentes denunciaron el achique y restricción sistemática del recurso humano en el área de la salud.

"Lo que era una percepción pudimos trasladarlo a números. Perdimos en los últimos 20 años más de 300 cargos de la estructura de empleos de nuestro hospital y esta realidad se repite en todas las localidades del interior", dijeron en aquella oportunidad

Si a fin de mes dejan vencer los contratos de 2 psicólogas, quedaría una sola psicóloga de planta permanente para una población de unos 150 mil habitantes, aproximadamente.

 

Pizola detalló la situación de los trabajadores precarizados del hospital San Vicente de Paúl y advirtió que son más de 70 sumándose los del PEC y los monotributistas.

Indicó que una de las mayores preocupaciones es el futuro laboral de más de 40 trabajadores que ingresaron durante el pico alto de la pandemia en la ciudad bajo los llamados "contratos COVID-19", cuyo vencimiento será el 31 de marzo.

"En los últimos 20 años observamos que hay una política de achique del Estado. En 1996 teníamos 1.020 trabajadores y hoy tenemos 750, esto quiere decir que hemos perdido más de 300 cargos señaló", la delegada de Orán del gremio que abarca a todos los estatales.

Van a seguir trabajando

El ministro Esteban consultado respecto de la situación de los empleados del hospital de Orán, que cobran sus haberes como monotributistas, dijo que los mismos "van a seguir trabajando, todos. Que se queden tranquilos".

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD