¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
1 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Manteros se movilizaron por anuncios de controles

Ayer hubo protesta, caos y un acta tras una reunión con funcionarios municipales.
Viernes, 14 de mayo de 2021 02:20
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La mañana del centro de la ciudad de Salta se vio alterada ayer por una protesta de vendedores ambulantes a quienes se los llama comúnmente "manteros". En las últimas semanas se intensificaron los recorridos en el área centro para controlar la venta ambulante y venta con paradas fijas no permitidas, por parte de la Municipalidad de Salta, y eso está desatando tensión en las calles.

Ayer, desde muy temprano, los manteros interrumpieron el tránsito vial en la avenida San Martín. Automáticamente miles de pasajeros quedaron afectados a un servicio de transporte público de pasajeros que se interrumpió. Las paradas de Saeta estaban llenas de vecinos esperando un colectivo que nunca iba a llegar.

Lo que hay que tener en cuenta es que desde la comuna se está trabajando en un censo, para tener una idea clara de cuántos son los manteros del centro. Las primeras estimaciones señalan que serían unos 1.000 los vendedores. Por otro lado, se busca tener datos concretos sobre su situación socioeconómica. En esta parte no hay que dejar de lado que tanto Rentas de la Provincia como la AFIP tendrían que tomar parte de los controles para investigar el origen de la mercadería, que luego se vende de forma ilegal.

Toda la zona de la San Martín, desde Alberdi hasta Jujuy, quedó vacía y solo los fruteros y verduleros se mantuvieron ofertando sus paltas desde $150 y sus 20 limones por $100.

"La gente quiere trabajar de los que sea y es por eso que salen a vender lo que tienen. Hoy el boom son las prendas de abrigo y se venden rápido, pero entonces vienen los de Control con la Policía y le quieren quitar la mercadería y se arman los problemas", dijo un vendedor con permiso que está en la zona del Mercado San Miguel.

Las acciones de control son coordinadas por personal de la Secretaría de Gobierno, la Subsecretaría de Espacios Públicos y la Policía de la Provincia. Los municipales recorren el cuadrante del área macro y microcentro en dos grupos de 35 inspectores de 9 a 21. Mientras tanto, otro equipo recorre la zona desde las 21 para la toma de censo. Se trabaja junto a personal policial.

El operativo se enmarca en la Ordenanza 1.205 que prohíbe la venta ambulante en el cuadrante Lerma - Pueyrredón, Gral. Güemes, Jujuy, Sarmiento y Mendoza.

Ayer hubo un poco de todo y el frío se hizo cómplice.

"No podemos vender al precio que deberíamos porque hay muy poca plata. La gente no quiere gastar y cuida el peso. Si todo sigue así va a estallar todo por el aire, pero es por la economía nacional. Cuesta mucho ganar el peso que luego se va como agua", dijo una vendedora de medias.

Por la creciente inflación que no puede domar el Gobierno nacional, las prendas para el frío se fueron a las nubes y hoy un par de medias altas y gruesa cotizan a $500 en la vereda de Florida, entre Mendoza y San Martín.

“Destacamos la voluntad de diálogo”

Desde el Sindicato de Vendedores Ambulantes de la República Argentina (Sivara) destacaron la voluntad de diálogo que demostraron las autoridades del municipio Capital. Ayer mantuvieron un encuentro con la subsecretaria de Gobierno, María Juncosa, y acercaron posiciones en un texto que ya es un compromiso.
“Nosotros le acercamos una solución a la gente de la intendencia. Son medidas que nos pueden ayudar a más 450 trabajadores a quienes representamos. Un camino para llegar a un acuerdo es un reunión con la gente del Mercado San Miguel y con la Cámara de Comercio, en lo que podríamos llamar un foro de la economía popular”. 
Y agregó que “la idea es buscar la inclusión social y un camino es comenzar a incluirnos dentro de las políticas del Estado. Valoramos la apertura del diálogo de la intendenta Bettina Romero”, destacó el secretario general, Jorge Pampero.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD