PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
23 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Proyectos avanzados e inversiones clave

Salta fue reconocida como uno de los lugares mejor posicionado para las inversiones mineras.
Viernes, 28 de mayo de 2021 02:23
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Una provincia como Salta, tan golpeada por la pobreza estructural, tiene que aprovechar las oportunidades para aumentar la producción, y por ende, generar fuentes de trabajo, que a su vez ayuden a disminuir la pobreza. En este sentido, en las últimas décadas la Provincia mantuvo al desarrollo de la minería como una política de Estado.

Los proyectos de explotación minera llevan varios años hasta que entran en la etapa de producción, es por eso que es clave una línea estatal coherente y con certidumbres para que las inversiones multimillonarias que requiere la actividad, y que provienen de capitales privados, se concreten. Ese esfuerzo tuvo un reconocimiento en febrero pasado, en la publicación anual del informe del instituto canadiense Fraser, uno de los más prestigiosos de la actividad, que ubicó a Salta como el lugar mejor posicionado para las inversiones mineras de Sudamérica.

Hay 10 proyectos que se destacan, entre unos 60 que están en distintas fases de exploración, construcción o producción. Todos se encuentran en la Puna salteña.

Uno de ellos marcó un hito en octubre pasado, cuando la mina Lindero produjo sus primeros lingotes de oro. Se trata del primer yacimiento metalífero de oro y cobre a cielo abierto de la provincia, que está operado por la canadiense Fortuna Silver Mines, cuya subsidiaria local es Mansfield. Tras esa primera prueba, la empresa comenzó a producir a mayor escala desde finales del primer trimestre de este año. Se encuentra en el salar de Arizaro, a 75 kilómetros de Tolar Grande.

Si bien el yacimiento Lindero representa una nueva etapa para la minería salteña, es, relativamente, pequeño en comparación al proyecto cuprífero de Taca Taca, uno de los mayores de Sudamérica. Se localiza sobre el borde oeste del salar de Arizaro, a 55 kilómetros del límite con Chile. Corresponde a la empresa canadiense First Quantum, que en el país opera a través de la firma Corriente Argentina. Se estima que la mina, a cielo abierto, empezará a construirse en 2023 o 2024. En la actualidad, el emprendimiento avanza en estudios medioambientales y técnicos.

Más allá de los dos yacimientos metalíferos mencionados, el verdadero potencial de la minería salteña está en la explotación del litio. En fase más avanzada se encuentra la mina Mariana, de la empresa china Ganfeng Lithium, que se ubica en la zona del Llullailaco, donde se construye una planta piloto. En Pastos Grandes, la firma Millennial Lithium también trabaja en su planta piloto, lo mismo que la francesa Eramine en su proyecto de Salar Centenario Ratones, que ahora trabaja en la reactivación parcial del proyecto.

Cómo anotarse en el registro de proveedores

 Desde el año pasado, por medio de la Ley Nº 8164 en su art. 15, está en marcha el registro de proveedores locales de empresas mineras, estableciendo que las firmas mineras que operen en Salta deberán contratar obras, bienes, insumos y/o servicios prestados por proveedores locales inscriptos. Hasta este momento ingresaron 60 solicitudes para formar parte del registro, de acuerdo lo que se informó desde la Secretaría de Minería de la Provincia.
Esto no quiere decir que esas 60 empresas ya formen parte del registro, sino que muchas ya están inscriptas y otras están en proceso. El trámite para anotarse no tiene costo. Las inscripciones en el registro de proveedores locales de empresas mineras tienen vigencia de dos años contados desde que se emitió el certificado.
En su página web, el Ministerio de la Producción local señala que el trámite previsto para la inscripción en el registro pueden realizarlo todas las personas humanas o jurídicas que posean domicilio real o social y fiscal en la provincia y acrediten el cumplimiento de los requisitos del artículo 16 de la Ley 8.164.
La Ley Nº 8.164 y el decreto Nº 534 establecen los requisitos para la inscripción en el registro, a saber:
* Constituir y mantener domicilio real o social y fiscal en la provincia de Salta.
* Al menos que el 80% de su nómina de trabajadores tenga domicilio real en la provincia, y en el caso de profesionales y técnicos especializados deberán estar matriculados en el correspondiente organismo colegiado de la provincia.
* En caso de ser una persona jurídica, debe estar inscripta en Salta y el 51% o más de su composición societaria estar en poder de uno o más socios o accionistas con domicilio real o social en la provincia.
* En el caso de unión transitoria de empresas (UTE), deberá estar conformada contando con al menos un socio de la provincia, con una participación mínima del 30%.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD