inicia sesión o regístrate.
En esta etapa eleccionaria no se conoce que los candidatos publiciten sus proyectos que hagan efectivamente a la mejora de la conducción del territorio y de sus comunidades, afectados históricamente por atrasos educativos, de desarrollo socioeconómico, disponibilidad de infraestructura, conectividad, servicios sanitarios, así como de conservación de los ecosistemas. Localmente se impulsa de nuevo una reforma a la Constitución de Salta, en lo que no se tiene en cuenta la regionalización de su extenso territorio deshabitado parcialmente y de deficiente y heterogéneo desarrollo; tampoco la necesaria disminución de la burocracia administrativa, del número de legisladores, de la necesaria presencia gubernamental en el territorio, del incremento de inversión educativa, en sanidad, infraestructura y servicios, suprimiendo además las numerosas dotaciones jerárquicas en la administración pública, la conveniencia de la extinción de las empresas provinciales, las no políticas de estado para el desarrollo de las áreas fronterizas, manejo de las cuencas hídricas, sanitización urbana y suburbana, desarrollo ferroviario, vial e internet, así como la reconstrucción de conexión con el Pacífico, el Noa y la Zicosur, entre otras atendiendo las políticas inclusivas de las etnias.
Este resumen de paquete electoral debería ser sostenido por los principales candidatos, ya que trayendo a colación la reciente mención de El Tribuno "de que hace 50 años se clausuraba insólitamente el servicio ferroviario del ramal C13 y demás en Salta, desconectando al Valle de Lerma y a la Provincia regional e internacionalmente como si nada", sin que nadie se haya rebelado..., pero hoy no se dispone tampoco de vuelos, no se garantiza el art. 14 de la Constitución Nacional, de salir y entrar libremente al país... y nadie, absolutamente nadie se rebela, salvo algún amparo judicial. Así, el país prosigue indefectiblemente su aislamiento del resto del mundo, cultural, económica y comercialmente.
La provincias no lograron funcionar como estados integrantes federales autónomos de la República, resignándose dócilmente a recibir y aplicar las políticas dictadas desde la Casa Rosada sin chistar. Así se refleja esto hoy, con la aplicación sanitaria de la pandemia COVID-19 en toda su magnitud. La seguridad sanitaria de la comunidad argentina, supeditada a una increíble geopolítica limitante hasta para la adquisición de vacunas... sin garantizarse la seguridad de la vida de las gentes. El Estado, no del todo presente en negociaciones de tal magnitud e importancia, se representa solamente a cargo de algún funcionario asesor, mientras que para tal efecto la Cancillería debería ineludiblemente conducirse conjuntamente con el Ministerio de Salud en dichas vinculaciones y negociaciones, pero, mutis por el foro. En fin, un Estado y gobiernos provinciales no suficientemente capaces, e inhábiles para dar seguridad a los 45 millones de argentinos. Los candidatos debieran más que nunca, dada la trágica crisis vivencial que nos aqueja, publicitar urgentemente sus consignas y dependencias, para afrontar en nombre del pueblo, lo que seguirá en esta tragedia de mediocridad y grave error en el manejo de la República y de las provincias. Los votantes podrían ser así mejor orientados... quizás... y los legisladores y candidatos, más obligados a honrar sus contraídas promesas de campaña.