inicia sesión o regístrate.
Hoy Ezequiel Sandoval (28) estrenará su videoclip “Trapo” en todas las plataformas digitales. “Trapo” surge de un juego de palabras, una aleación entre el subgénero del hip hop latino trap y el pedazo de tela desechado y usado como paño doméstico para secar, limpiar o quitar el polvo de las superficies. “Es la forma que tengo de volver tangible algo intangible como la música o un género en este caso, de asignarle una forma. Un trapo quizás alguna vez fue una prenda de valor, pero terminó siendo un retazo sucio, usado para limpiar otras cosas y mi música es eso: es lo más sucio, cotidiano y real que salió del barrio”, definió este artista independiente, que siente territorio propio al barrio El Tribuno, donde se crio.
Dirigido y grabado por Blanko y producido por Vhs, en el videoclip se ve actuando a vecinos y conocidos del cantante, que ya tiene trece años de trayectoria. “Soy autosuficiente y no trabajo con productoras ni nada, sino que contrato a otra gente que también es independiente para que trabaje conmigo, ya sea en la grabación de videoclips o en la producción musical. Tengo mi estudio de grabación y diez discos grabados, todos de forma independiente”, destacó.
Luego acotó que el género al que se dedicaba en un principio era el rap, y aunque hoy sigue sacando temas raperos, se ha volcado hacia el trap y también al arambi y el reguetón. Acerca de la permeabilidad del público en su ciudad, en la tan ponderada “Salta, tierra de cantores”, describió: “Acá es difícil todavía, porque al ser un género que no es nuestro, que no está establecido en la provincia como el folclore y la cumbia, es más difícil llegar al público, aunque ahora existan las redes sociales que permiten romper todo tipo de fronteras. Por ahí tengo más audiencias en otras provincias que acá”.
Ezequiel añadió que hizo varias presentaciones en teatros y giras por Buenos Aires, Tucumán y Mendoza. La última la cumplió en Chile, hace dos años. ¿Cómo influyeron en su producción estos nuevos tiempos? “Me afectó con las presentaciones y con la creatividad también: al no compartir nada con otra gente y estar encerrado me quedé sin historias para contar, sin vivencias. Pero por otra parte me favoreció, porque pude tener más contacto con mis seguidores. La gente pasaba más tiempo en sus casas, así es que tenía más tiempo para darles más importancia a las redes y comunicarme con mis seguidores”, expresó.
Y volvió a “Trapo” con el que quiere dejar este mensaje: “Nadie habla de la otra cara del éxito y el reconocimiento, y esto es dejar en evidencia a la persona detrás de la imagen que tienen los fanáticos o el público de mí. Además de haber hecho giras por todo el país y tener diez discos de estudio, sigo con los mismos amigos, en el mismo barrio. Un día me ves en la televisión o que en internet tengo 80 mil visitas, pero también me encontrás en la esquina, comprando puchos en el almacén del barrio”.