¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
13 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

En el país en una semana creció 55% el número de fallecidos

En los últimos 7 días hubo 1.733 muertos, con un promedio de 248 por día.
Domingo, 30 de enero de 2022 01:53
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Ministerio de Salud de la Nación informó ayer que en las últimas 24 horas se registraron 41.978 nuevos contagios de COVID-19, lo que elevó el recuento a 8.313.614 personas infectadas desde el inicio de la pandemia. Las cifras marcan un descenso respecto a los contagios reportados el viernes pasado, cuando se informaron 63.884 positivos, aunque los fines de semana las cifras de casos suelen ser menores.

Además, la cartera sanitaria reportó 179 fallecidos, con lo que las cifras oficiales de muertos totalizan 120.836. Haciendo un promedio de contagios y de fallecidos de la semana que pasó y de la anterior, se puede observar que los casos bajaron un 32%, mientras que los fallecimientos subieron el 55%.

En los últimos siete días se registraron 520.962 casos, lo que da un promedio de 74.423 contagios diarios. Ese número la semana pasada había sido de 109.004. Es decir se registró una baja cercana al 32%.

En tanto los centros de salud de todo el país reportaron 179 muertos, con lo que la cifra de fallecidos asciende a 120.836. En los últimos siete días se registraron 1.733 muertos, lo que da un promedio diario de 248. Esto representa una suba del 55% respecto a la semana anterior, cuando el promedio diario fue de 160.

Entre los muertos ingresados en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud, dos personas residentes en la provincia de Buenos Aires y una en Río Negro no presentaban datos de género, del resto, 96 eran hombres y 80 eran mujeres.

Además, se informó que en las últimas horas fueron realizados 77.448 testeos. El índice de positividad reportado para el conjunto del país fue del 54,2%. Desde el inicio del brote se hicieron 32.440.547 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

Las terapias

Por otra parte, 2.924 personas cursaban hasta ayer la enfermedad en unidades de terapia intensiva (UTI).

El número muestra un crecimiento estas últimas semanas, pero se encuentra por debajo del pico máximo de 7.969 del pasado 14 de junio.

Las camas de terapia están ocupadas en un 49,8% a nivel nacional. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) ese número llega al 48,1 por ciento.

La vacunación

Datos oficiales de la cartera sanitaria que encabeza Carla Vizzotti señalan que hasta el momento se han aplicado 86,8 millones de dosis y se han distribuido otras 96,3 millones, de las cuales más de 5 millones fueron donadas.

Al menos 39,5 millones de personas recibieron la primera dosis de la vacuna, mientras que 34,9 millones fueron inoculadas ya con la segunda.

Asimismo, más de 3 millones de argentinos han recibido una dosis adicional (cuando la respuesta inmune inicial es probablemente insuficiente) y otros 9,3 millones recibieron una dosis de refuerzo o tercera dosis, en el marco de la estrategia de vacunación iniciada en octubre para reforzar la inmunidad de diversos grupos de la población.

El Gobierno flexibilizó en octubre la mayoría de las restricciones sanitarias, incluyendo la apertura total de fronteras, aunque los casos comenzaron a ascender desde noviembre y tomaron un ritmo vertiginoso en las últimas semanas de diciembre, dando lugar a una tercera ola de la COVID-19.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD