¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
13 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

En Salta aún falta vacunar a muchos niños de entre 3 y 11 años

Adriana Jure explicó que el balance del operativo el fin de semana es positivo. Entre el viernes y el sábado se aplicaron 17.700 dosis, pero se necesita avanzar más con niños.
Domingo, 30 de enero de 2022 23:24
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Una vez más, cientos de salteños concurrieron ayer a los vacunatorios que funcionaron durante el fin de semana en distintos lugares de la ciudad como shoppings, balnearios, puntos turísticos, centros de salud y hospitales. Apuntan a intensificar la inmunización de niños y niñas.

En la base del Teleférico San Bernardo, ubicado entre las avenidas San Martín e Hipólito Yrigoyen, una joven estudiante universitaria, Ivana Herrera, de 24 años recibió la tercera dosis de Pfizer. Ya tenía dos dosis de AstraZeneca.

Contó que desde el día 1 se declaró "provacuna" por una cuestión de salud. "Entiendo que es una gran ayuda, disminuye el riesgo de contagio o si te contagias no hay tantas probabilidades de que te puedas enfermar fuerte. Siempre apoyé a la comunidad científica y es algo que lo hago tanto por mí como por el prójimo. Es una cuestión de conciencia social", expresó la joven, quien reside en Tres Cerritos. Sostuvo que toda su familia ya tiene el esquema completo y destacó la ubicación del vacunatorio.

"Es buena idea este puesto en el Teleférico, resulta accesible para todos en vez de ir a salitas, hospitales", recalcó.

En la fila aguardaba Luis Giorgini junto a su esposa Noemí Burgos y la hija de ambos, Martina, de ocho años. El hombre ya tiene la dos dosis de Sputnik. Su esposa esperaba aplicarse la tercera dosis y la niña iba a recibir la primera. "Nos viene de 10 esto. Decidimos vacunarnos ahora porque en la semana trabajamos y no tenemos tiempo", manifestó Luis.

Desde el vacunatorio ubicado en el acceso al hipermercado Changomás, profesionales de la salud informaron que por día vacunan a unas 300 personas. Incluso proporcionan dosis antigripales. "La respuesta de la gente es buena afortunadamente", dijo la enfermera Valeria Aurriola.

Desde niños hasta adultos mayores aguardaban su turno. "Viene gente de todas las edades. Lo mejor es vacunarse para prevenir. Esto no quiere decir que uno no se contagiará sino que, si llegara a enfermarse, los síntomas serán muy leves".

Magalí Peña, de 44 años, ama de casa y vecina de Los Pinares, concurrió junto a su esposo Ariel y su hija al hipermercado para hacer compras y aprovechó para colocarse la tercera dosis de Pfizer, al igual que su marido.

Gabriela Párraga, de 37 años, profesora de inglés, recibió su tercera dosis de Pfizer. Ya contaba con dos de Sputnik. "Me parece muy accesible, cómodo este vacunatorio. Había ido a una salita y no conseguí vacuna", relató la mujer, quien vive en villa Cristina.

La jefa del programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, dijo a El Tribuno que el balance del operativo de fin de semana es positivo. Entre el viernes y el sábado se aplicaron 17.700 dosis.

Precisó que se colocaron más de 150 en el estadio Martearena antes del partido de Juventud. Además en el puesto fijo del Hotel Provincial se aplicaron más de 200 dosis. "También se vacunó en la Coca Cola y la Balcarce. La verdad es que la gente está acudiendo. Son lugares donde se pasa y es la oportunidad", dijo Jure.

Añadió que "por ahí, lo que más falta es vacunar a los niños y niñas entre 3 y 11 años. Estamos haciendo intensificaciones. La semana anterior llegamos al 56 por ciento de chicos con una dosis". La campaña para esta franja etaria, que abarca a 240 mil niños, comenzó el 12 de octubre. Desde entonces y hasta el 20 de enero más de 130 mil chicos se vacunaron.

"Queremos transmitir que las vacunas están disponibles. Son seguras y eficaces para mayores de tres años. Sabemos que en general la población es provacuna. Quienes están internados en su mayoría son pacientes sin vacuna o con esquema incompleto. De la enfermedad desconocemos muchas complicaciones a largo plazo, incluso por formas leves", expresó. Aseguró que están trabajando para volver a clases con toda la comunidad educativa vacunada.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD