Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
1 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Evinor 2022: Salta y La Rioja se llevaron el Gran Oro

“El Esteco Torrontés Tardío” de bodega El Esteco, el Torrontés Riojano de La Riojana Coop, marca “Tardío Otoñal”, y La Puerta Reserva Bonarda de Valle de la Puerta obtuvieron la mayor puntuación en el certamen.
Jueves, 13 de octubre de 2022 16:35
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En la XVI Edición de la Evaluación de Vinos del Noroeste Argentino (Evinor) 2022 realizada en la localidad de Chilecito, en La Rioja, el primer Gran Oro quedó en manos del Torrontés Riojano de Salta, marca “El Esteco Torrontés Tardío” bodega “El Esteco” con el 94,75% de puntaje;  el segundo, con 94,78%, fue para el Torrontés Riojano de La Riojana Coop, marca “Tardío Otoñal”, y el tercero y Gran Oro (máximo puntaje de la evaluación de vinos del NOA ) se lo ganó La Puerta Reserva Bonarda de Valle de la Puerta, que obtuvo el 94,95% de puntuación.

Evinor 2022 se celebró el 8 de octubre pasado, coincidente con la Semana Nacional del Torrontés, único vino blanco autóctono argentino. Esta fiesta permite afianzar la identidad vitícola de la región, año tras año, con la participación de importantes bodegas de las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca y La Rioja. De 80 muestras participantes, 11 resultaron premiadas, además hubo sendos reconocimiento a la labor y trayectoria productiva de las empresas.

Siguiendo con la premiación, la primera medalla de Plata se entregó al Torrontés Riojano de Tucumán, marca “Chico Zossi Varietales Jóvenes” de bodega Chico Zossi, con 90 puntos; mientras que con el 90,5 puntos, el Moscatel de Alejandría de La Rioja, marca “Raza Espumante Dulce Moscatel” de la bodega de La Riojana Cooperativa se quedó con la segunda medalla de Plata.

El Torrontés Riojano de Salta, marca “Old Wines” de la bodega El Esteco se quedó con la primera medalla de Oro, con 91 puntos; con 91,63 puntos; Cabernet Franc “Chañarmuyo Gran Vino” de bodega Chañarmuyo; al igual que el Bonarda-Malbec  “Raza Argentina Blend” de La Riojana Cooperativa, que también alcanzó el mismo puntaje. Por otra parte, con el 92,38 puntos, la tercer medalla de Oro se destinó para el Torrontés Moscatel “La Puerta Alta” de Valle de la Puerta; con el 92,75 el Bonarda “La Puerta Reserva Bonarda” de Valle de la Puerta; con el 93,38 puntos el Corbeau Noire de “Collovatti” Valle de la Puerta. 
En cuanto a las medallas de Bronce, por su Malbec con el 88,25% de los puntos, Agropecuaria Riojana fue una de las bodegas premiadas; al igual que por su Torrontés Riojano Cabernet Sauvignon, marca el “Tapado Reserva” –de la provincia de Salta– bodega El Cese se llevó otra de Bronce; para la Línea 70, el Torrontés Riojano de bodega Elias Hnos., también con 88,25 puntos, se llevó una medalla de bronce; dos medallas de igual categoría fueron para la bodega José González, con 88,75 puntos; y el varietal Malbec con 89 puntos de bodegas Aguilar se llevó la misma medalla. 
De igual manera bodega Quebrada de las Flechas de La Rioja fue premiada con Bronce y 88,75 puntos por su Cabernet Suavignon, otra de plata con 89,25 puntos –también por su Cabernet Suavignon–, y una de plata con 90 puntos por su Malbec. Entretanto, el Torrontés de la provincia de Tucumán, marca comercial “Desata” de la bodega Luna de Cuarzo se llevó otra medalla de bronce; medalla de bronce por su Malbec con 89,2 puntos, tres medallas de plata por su Malbec con 89.8 puntos, otra por su Torrontés Riojano con 90 puntos y otra por su Malbec con 90.25 y además una de oro con 91 puntos por su Torrontés Riojano, fueron adquiridas por bodega Valle de la Puerta de la provincia de La Rioja.

Una vez más, Mario González, presidente de CARPA y de la Comisión Organizadora resaltó lo importante para las economías de la región y el rol productivo de cada bodega con sus varietales y marcas comerciales. La Organización estuvo a cargo de la Cámara Riojana de Productores Agropecuarios (CARPA), Consejo Profesional de Enólogos de la provincia y Centro de Desarrollo Vitícola de La Rioja,  los Ministerios de Trabajo, Empleo e Industria y, de Producción y Ambiente junto al Municipio de Chilecito, y el aporte permanente del Consejo Federal de Inversiones, demostrándose una vez más la importancia además de la articulación de los sectores público y privado en posicionar el desarrollo local y regional.

El ministro de Turismo y Culturas, Gustavo Luna, dijo que se trató de un día histórico porque "pone bien en alto una de las banderas identitarias más importantes que tenemos y nos pone en la obligación de desarrollarnos a partir de la producción y el vino, entonces, vayan nuestras felicitaciones por la cantidad de turistas que han venido a Chilecito".

Para la Ingeniera Viviana Michel, integrante de la comisión organizadora, fue un gran honor y orgullo estar presente en Evinor. “Los que hacemos Evinor vemos que este es un evento que el pueblo y la nación reconocen como un lugar para ver los vinos más relevantes del norte argentino”, expresó y destacó la presencia de Jujuy, que se sumó por primera vez a la evaluación.
En su rol como Jurado, Natalia Torres, periodista y sommelier, destacó la importancia de la vitivinicultura para la vida comercial y social de la zona, además de asegurar que la industria vinícola de La Rioja está posicionada en los mejores lugares nacionales e internacionales.

Jorge Solmi, secretario de la Unidad de Coordinación Federal Agropecuaria del Ministerio Economía de la Nación, resaltó la importancia de las economías regionales para la Argentina y señaló que la economía del vino está dejando de ser regional; “Está presente en 19 provincias, pero La Rioja sin dudas es un ícono y fundadora de una la variedad autóctona más importante con la cual tenemos presencia internacional: el torrontés riojano”, destacó.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD