¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Minga cumple 9 años de trabajo cultural y lo celebra en la Usina

Este sábado, desde las 17, en España y Juramento, el colectivo propone circo, música y danza. Con la participación de Circo Aruna, SanLune, Valen Taina, Salú Comadre, Cuyes del Syrah, Exhalar y un cierre a puro candombe.
Viernes, 14 de octubre de 2022 18:56
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Minga Colectivo Artístico Cultural cumple 9 años, y lo celebra. El grupo propone una jornada para todo público en la Usina Cultural, España y Juramento, Este sábado desde las 17. A esa hora, en el SUM, el Circo Aruna presenta su show.

Luego las actividades se trasladan al anfiteatro de la Usina. A las 18, gran batuque con el Bloco SanLune; a partir de las 19, habrá música en vivo con las bandas Valen Taina y Cuyes del Syrah, más intervenciones de la murga de mujeres, de estilo afrouruguayo, Salú Comadre y también de Exhalar, propuesta de poesía guiada por Fernanda Salas. Y el cierre será a puro candombe.

En contacto con El Tribuno, Cecilia Espinosa, una de las referentes de Minga, dijo: "Vamos a celebrar 9 años de trabajo colectivo, autogestivo e independiente y lo vamos a festejar con todo el público amigo que quiera venir. Vamos a compartir propuestas de acceso libre y gratuito".

Cuyes del Syrah y Valen Taina

El presente

El colectivo cultural nació luego de un desalojo: trabajadores y trabajadoras de la cultura y el arte se reunieron para hacerle frente a esa situación. Y se convirtieron en un espacio cultural independiente y autogestivo. Tuvieron dos centros culturales, el último en Alvarado, casi Paseo de los Poetas, que por la pandemia no pudieron mantener. Constituyen una asociación civil sin fines de lucro y en este tiempo se reinventaron para fortalecer su trabajo.

"Actualmente, así como hacemos eventos particulares en espacios públicos, en espacios barriales, estamos haciendo mucho trabajo comunitario en territorio, interviniendo desde nuestros haceres culturales", señaló sobre el presente del grupo. Cecilia continuó: "También estamos haciendo de manera descentralizada -porque no tenemos un lugar físico- talleres de circo y acrobacia, talleres de capoeira, de los dos tipos, de capoeira Angola y regional. También, un laboratorio de movimiento, y estamos haciendo producción de contenidos, tanto radiofónicos en coproducción con 'Lo mínimo posible', programa de radio que se emite por FM La Plaza los viernes, a las 7, y también estamos en este momento en proceso de realización de contenidos audiovisuales".

"Nos salió un proyecto que presentamos al Fondo Ciudadano, Hilando Poesía, en el que estamos articulando poesías propias con la técnica audiovisual 'stop motion' para hacer cortos, un ciclo de cortometrajes. Este es un adelanto porque muchos todavía no lo saben", detalló la integrante de Minga.

Parte del equipo del grupo autogestivo. Gent. Minga, foto Santiago Romero

Acerca de la forma de contactarse con el colectivo, Espinosa dijo: "Por consultas, por informes, por propuestas... nos encuentran en las redes, tanto en Facebook como en Instagram, como Minga Salta".

Una vez establecido el contacto, contó: "Tratamos de articular en función de lo que nos proponen, en este momento somos nueve mujeres las que llevamos adelante el colectivo, todas haciendo mil cosas, pero siempre tratamos de viabilizar o articular algo cuando se nos propone".

Una casa

"Deseamos en este cumpleaños que se concrete, de una vez por todas, nuestra casita. Estamos gestionando hace dos años en el Estado provincial un terreno para poder aplicar a un fondo permanente abierto en el Fondo Nacional de las Artes para construir nuestra propia casa. Estamos presentando notas, reuniéndonos con autoridades de Cultura, de Educación, de Infraestructura y demás", dijo Espinosa, y agregó: "En la zona de El Huaico sería hermoso que se dé una especie de Ciudad de las Artes. Está la Escuela de Música, la Escuela de Bellas Artes y lo vemos como un polo cultural superpotente y no hay ningún centro cultural allí".

"Vamos a soplar las velitas deseando tener nuestra casa propia. Ojalá", concluyó Cecilia Espinosa, de Minga Colectivo Artístico Cultural.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD