Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
12 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Cederán tierras de Potrero Linares a 52 familias de la zona

La ley será aprobada en la Cámara de Diputados. Harán un relevamiento para la cesión definitiva tras 90 años.
Martes, 18 de octubre de 2022 02:12
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Doscientos cincuenta hectáreas de tierras de los viejos predios del neuropsiquiátrico denominado en su momento Colonia Nicolás Lozano, de Potrero Linares, pasarán después de 90 años a manos de familias rurales que habitan esa parte de Campo Quijano.

A unos 35 kilómetros de Salta, las tierras supieron ser de Mariano Linares quien, en 1932 bajo la presidencia de facto del general salteño José Félix Uriburu, vendió al Estado nacional y puso a disposición de Salud Pública de Nación el predio con una curiosa definición: para la interacción de dementes y frenasténicos. Después de legítimos reclamos de quienes vivieron para producir en estas tierras, la Cámara de Diputados de la provincia aprobará la ley que permitirá la cesión a alrededor de 52 familias de estas tierras donde están arraigadas sus familias desde siempre.

En 1978 se produce la transferencia de los hospitales psiquiátricos de la Nación a las provincias por lo que los dos dispositivos existentes en ese entonces, el hospital Neuropsiquiátrico Dr. Christofredo Jakob y el de Potrero Linares pasaron a depender del ámbito provincial.

"Solo falta el relevamiento y la demarcación de la propiedad de la finca, que le darán forma a las propiedades individuales de estas familias que durante décadas esperaron que se haga justicia por su tenencia", contó a El Tribuno el diputado Lino Yonar.

El legislador provincial por Rosario de Lerma presentó el proyecto de ley de tenencia de propiedad para estos pobladores, cuyos abuelos y padres en algunos casos ya habitaban las tierras que fueron destinadas en 1952, por decreto nacional, al funcionamiento de la Colonia Nicolás Lozano.

"El relevamiento de cada familia estará a cargo de Inmuebles. Luego se analizará el sucesorio de cada uno de ellos, que determinará la superficie de cada propiedad. Son alrededor de 250 hectáreas que siempre estuvieron en manos de estas familias", manifestó Yonar.

Los vecinos, antes de la venta, siempre lograron hacer producir estas tierras. Por estos lugares viven unas 280 personas de la cría del ganado y la siembra de subsistencia. "El paso fundamental será dado por los diputados de la provincia con la aprobación de este proyecto de ley, que ya está consensuado como manera de dar solución de esta problemática que lleva alrededor de 90 años sin dar respuestas a los vecinos de esa parte de la provincia", agregó Yonar.

Por un camino provincial al norte de La Silleta se puede llegar a Potrero Linares. A su alrededor están afincadas medio centenar de familias. Incluso en su ingreso principal supo funcionar la colonia Nicolás Lozano, que permaneció cerrada desde agosto de 2010 y debió ser acondicionada por su estado de abandono.

En 2014, el Gobierno de la provincia cedió 130 hectáreas de esa finca al Arzobispado de Salta para la puesta en funcionamiento de la Fazenda de la Esperanza, espacio de recuperación de jóvenes adictos. El resto, otra gran porción de tierras de unas 250 hectáreas, son las que serán cedidas a estas familias, con el fin de tener derechos de propiedad legítimos, porque hasta ahora eran solo de custodios.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD