¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Suman acciones para prevenir siniestros en las rutas de la Puna

Proponen una licencia especial de transporte de alta montaña y en Tolar Grande ajustan protocolos de cargas. 
Domingo, 23 de octubre de 2022 01:51
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Tras la preocupación que genera el incremento de los siniestros viales en las precarias rutas de la Puna salteña, desde diferentes ámbitos oficiales empezaron a articular acciones para prevenirlos. El aumento de los accidentes coincide con el auge de la minería en esa zona de la provincia y todo el movimiento vehicular, sobre todo de camiones, que conlleva. Es por eso que en las distintas iniciativas que se están coordinando participan empresas mineras, que están entre las afectadas.

El jueves pasado, por ejemplo, hubo una reunión en la comisión de Minería Recursos Naturales y Medio Ambiente del Senado provincial para avanzar en la creación de una licencia especial para el transporte profesional de alta montaña.

La iniciativa, que trabajan en conjunto el Senado y la Cámara de Transporte de Cargas de Salta, tiende a capacitar y certificar a los choferes profesionales que deban desempeñar su labor en la Puna. Buscan contribuir a "reducir los índices de siniestralidad producto de falta de experticia en conducción de alta montaña", según comunicaron desde la Cámara alta.

Lo que se propuso es replicar el modelo de obtención de la licencia nacional de transporte interjurisdiccional (Linti) que funciona con óptimos resultados en todo el país y que habilita a los choferes de transporte de carga a poder trabajar entre distintas jurisdicciones.

De concretarse la medida, la licencia especial para la Puna pasaría a ser un tercer requisito para los choferes.

Protocolos

Otra acción que se realizó esta semana fue a través de una reunión organizada en Tolar Grande para elaborar protocolos de logística de cargas especiales en la Puna.

De la jornada, que tuvo lugar el miércoles, participaron funcionarios de la Secretaría de Minería de la Provincia, del municipio de Tolar Grande y representantes comunitarios y de las empresas Cruz del Sur, Mansfield Minera, Litio Minera Argentina, Pepinnini Mineral, Lítica Resource, Hanaq Group y Corriente Argentina.

El objetivo fue fijar pautas de mejora en la logística del transporte de sustancias químicas para la minería. La premisa es preservar y mejorar las condiciones ambientales y de bioseguridad en caminos y rutas de la zona puneña. Se acordó la modalidad de traslado, resolución de eventualidades y protocolos de transporte: puntos de control, envasado de productos transportados, confección de fichas de seguridad monitoreos de vehículos, y la organización de capacitaciones y simulacros para determinar la capacidad de reacción ante situaciones complejas.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD