Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
17 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

¿Cómo conseguir financiamiento para un emprendimiento?

Miércoles, 26 de octubre de 2022 10:24

Una vez que has desarrollado una idea de negocio innovadora para cubrir necesidad del mercado y has creado una propuesta de valor, necesitas adquirir financiación para poner en marcha tu emprendimiento.

Conseguir una financiación adecuada para tu empresa puede ser un reto. Sin embargo, es importante recordar que emprender es una gran inversión a la que hay que dar un plazo adecuado para que tenga éxito.

A menudo, las nuevas empresas necesitan conseguir financiación de forma rápida y eficaz para crecer y prosperar adecuadamente en su mercado determinado, pero puede ser difícil cumplir los diversos requisitos de los préstamos sin la información financiera existente.

A pesar de los retos que plantea tener que encontrar financiamiento, hay varios recursos financieros que pueden ayudarte a poner en marcha tu negocio.

Alternativas de financiamiento
Tarjetas de crédito 

Cuando comienzas un negocio, lo fundamental es poder hacer frente a los gastos habituales de forma rápida, para comenzar a facturar ingresos lo antes posible. Puedes conseguir esto gracias a las líneas de crédito que están asociadas a las tarjetas de crédito.


Normalmente, solo vas a necesitar hacer los pagos mensuales y no sobrepasar el límite de la línea de crédito contratada, para que conseguir una tarjeta. Puedes solicitar tu tarjeta financiera en Info Tarjeta, el portal argentino de referencia sobre todo tipo de tarjetas bancarias, financieras y créditos.


Este tipo de financiación suele emplearse para gastos fijos, como los gastos de viajes, los materiales de oficina o cualquier servicio público habitual al que se acceda.


Créditos bancarios
Otra opción muy atractiva para los emprendedores es solicitar un préstamo a un banco. Existen multitud de créditos y préstamos que un banco puede concederte para conseguir financiación, tanto a largo como a corto plazo.

Antes de acceder a cualquier préstamo, tienes que estar seguro de las tasas de interés y comisiones que conllevan, de forma que puedas evaluar si vas a poder realizar los pagos a tiempo. Lo último que necesitas cuando abres un negocio es aumentar las deudas con intereses de demora.

Una de las mejores opciones para quienes están empezando, es pedir un microcrédito. Esta clase de préstamo normalmente es de una cantidad baja, suficiente para empezar y fácil de devolver.

 

Inversionistas o Business Angels

Un modo de conseguir la financiación necesaria para emprender, es hacer que uno o varios inversionistas acepten destinar parte de su capital en tu negocio. Para ello, tendrás que diseñar un plan de negocio atractivo y realista que presentar. Y puedes encontrar inversionistas en:

  • Concursos y convocatorias públicas o privadas.

  • Programas del gobierno o de empresa privadas.

  • Portales de internet de crowfunding.

  • Iniciativas de fundaciones.

Estos inversionistas iniciales ponen su dinero en las primeras fases de los negocios que creen van a tener éxito, a cambio de una parte de los mismos, convirtiéndose así en accionistas. Buscan tanto obtener beneficios como ayudar a las empresas emergentes a ocupar su lugar en los mercados.

 

Fondos de capital riesgo o Venture Capital

Si tu startup está comenzando su andadura o necesitas una inyección de capital para una ampliación, una excelente manera de conseguir financiamiento es a través de un fondo de capital riesgo, también llamados venture capital.

Este tipo de fondos se gestionan por sociedades anónimas que se dedican a invertir sus recursos financieros en empresas, para conseguir beneficios cuando procedan a la venta de sus participaciones en el futuro.

Podrás encontrar muchas empresas del ámbito privado incluidas en estos fondos, pero igualmente, muchas entidades bancarias y administraciones públicas suelen formar parte de ellos.

 

Aceleradoras e incubadoras de negocios

Las incubadoras y aceleradoras de negocios son la pieza clave para ayudar a los negocios nuevos a definir el modelo de negocio completo, asistiéndoles a la hora de crear una estrategia firme para captar clientes y financiación.

Las incubadoras son las instituciones que apoyan a las empresas en su fase más inicial, cuando son negocios incipientes que tienen un proyecto con un gran potencial. En cambio, las aceleradoras intervienen en etapas más avanzadas de las startups.

Entre otras funciones, las instituciones aceleradoras e incubadoras ofrecen apoyo estratégico y actúan como mentores, además de servir como nexo de unión entre los emprendedores y posibles inversores.

 

Familia y amigos

Una de las primeras fuentes de financiación a las que suelen acudir todos los emprendedores es a las amistades y a la familia. Si bien, es la inversión más accesible, pues no suelen pedir los requisitos de un banco o una institución, presenta muchos inconvenientes.

Muchas familias y amistades se rompen por no dejar claro desde el principio el papel que van a tener dentro del negocio. Lo mejor es firmar algún tipo de acuerdo por el que inviertan el 

dinero a cambio de unos beneficios futuros, y mantenerlos al margen de las decisiones y de la construcción del negocio en sí.


 

No importa si todavía estás planeando tu negocio o acabes de ponerlo en marcha. Sea cual sea la etapa, tienes grandes esperanzas en tu empresa y quieres que crezca, y para ello necesitaras fuentes de financiación como las que te hemos explicado.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD