¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Advierten que cayó entre un 20 y un 30% el valor de las propiedades

Desde la inmobiliaria Reynoso Bienes y Raíces dieron un panorama del mercado.
Sabado, 26 de noviembre de 2022 21:55
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La delicada realidad de la economía argentina golpea a todos los sectores por igual. Esto es así que señalan, que por la gran devaluación que tiene nuestra moneda, el valor de las propiedades cayó entre un 20 y un 30%.

"La baja en los precios viene desde la pospandemia. No solamente en Salta o Argentina, es un tema mundial que las propiedades tuvieron una disminución en su valor", señaló Gonzalo Reynoso, quien es socio-gerente en Reynoso Bienes Raíces.

El empresario detalló que en el país tenemos un gran problema que es la devaluación. "La propiedad que hace 5 años, con un dólar a 20 pesos valía 100 mil dólares, hoy difícilmente siga valiendo 100 mil dólares. Venimos de un 20 a 30 por ciento de disminución del valor de las propiedades", advirtió.

La empresa

Reynoso Bienes Raíces se denomina como una empresa inmobiliaria integral. Es que tiene varias unidades de negocios: por un lado lo que tiene que ver con una empresa tradicional como alquileres, venta y tasación de propiedades y asesoramiento.

Además tiene la pata de los desarrollos inmobiliarios. "Evaluamos, proyectamos y ejecutamos desarrollos propios. Hace varios años venimos con esto, algunos ya terminamos y hay otros en carpeta. Por otro lado también somos comercializadores de otros desarrolladores inmobiliarios. Estamos en todos los frentes", señala Gonzalo Reynoso.

Con el contexto actual, donde es cada vez más difícil llegar al sueño de la "casa propia", desde la empresa afirman que ellos apuestan a los loteos, que vendrían a ser el primer paso para tener una vivienda. En las afueras de la ciudad de Salta cada vez proliferan más los loteos y es mucha la gente que está expandiendo la gran mancha urbana en lo que son los municipios vecinos de la Capital.

"Nosotros estamos muy enfocados en lo que son los loteos, pese al contexto económico que constantemente estamos atravesando. Vemos que hay una oportunidad muy grande ahí. Lo notamos y tenemos la aceptación del mercado", aseguró.

Y agregó que "con los valores que hay para llegar a una casa, la gente se vuelca y el primer paso es el terreno. Hacemos foco en eso. Los lotes son una necesidad del mercado, en materia habitacional y de inversión".

El empresario también señaló que en estos momentos están viendo muchas propiedades en oferta y una gran distorsión de precios. "Todo esto acompañado de una fuerte devaluación, lo que hace que estemos en el precio mínimo histórico de las propiedades. Esto implica una gran oportunidad, desde nuestro punto de vista, para invertir en el mercado inmobiliario", afirmó.

Otro punto que señalan es que hay mucha gente que no quiere vender a los precios que hay en la actualidad, porque cree que su propiedad es más cara. "Estamos viendo que los propietarios no están aceptando estas reglas del juego. Le decimos al propietario que si no están de acuerdo con el precio de venta que hay en la actualidad, que retire su propiedad del mercado porque si no aceptan las reglas, sus propiedades estarán mucho tiempo publicadas, pero sin salida, lejos del precio que ellos quieren", dijo.

Y agregó. "Lo que no estén necesitados de venta deberán esperar un recupero de la situación. Si dejan la propiedad publicada y lejos de lo que se pide y se ofrece, esto genera distorsión en el mercado".

Alquileres

En el último tiempo se dio cuenta que hay una fuerte escasez de inmuebles para alquilar, lo que dificulta a un sector importante de la sociedad. Consultado por este punto, Reynoso afirmó: "Desde la puesta en marcha de la ley de alquileres, muchos propietarios sacaron propiedades en ventas y no alquilaron. Muchos consideran que tener un alquiler que está en el mínimo no conviene. Y la salida de propiedades profundiza aún más el déficit habitacional que tenemos".

El empresario aseguró que al haber pocas viviendas para alquiler, esto empuja los precios de los alquileres.

Por otro lado y pensando en lo que significa el negocio inmobiliario, Reynoso lo toma como una oportunidad para los inversores. "Hay una gran oportunidad para los inversores de rentas. Es que en este contexto se están recuperando los precios de los alquileres por falta de oferta", dijo. Y por otro lado reconoció que la minería y la recuperación de la actividad turística están dando una fuerte inyección al mercado inmobiliario local.

Crisis económica

El país vive, desde hace muchos años una situación económica muy inestable, donde el tipo de cambio marca el ritmo de la actividad. Lo cierto es que en los últimos cuatro años la inflación comenzó a subir demasiado, lo que hizo todo cuesta arriba. En ese contexto, los empresarios realizan un duro esfuerzo a diario.

En este duro contexto, Gonzalo Reynoso cuenta cómo hacen los emprendedores para sortear esta realidad. "En los últimos años estamos acostumbrados a esta situación. Los que estamos en el rol de emprendedores, estamos todo el tiempo buscando la manera par que a las empresas nos afecte lo menos posible la crisis económica", señaló

Al tiempo que reconoció que es una tarea ardua, ya que "estamos dentro del mercado y del contexto económico, por lo que de alguna forma nos termina tocando. Estamos en las puertas de un año electoral, por lo que habrá una baja en el mercado, por una cuestión de incertidumbre. La gente no sabe lo que va a pasar y nosotros seguiremos corriendo y buscándole la vuelta".

Por último, el empresario contó que su compañía tiene ahora un desafío. "Estamos haciendo hincapié en una herramienta tecnológica para que la gente pueda cargar su inmuebles en nuestra página web, ya sea para alquilar o venta. Si lo carga, por medio del botón web, va a tener ventaja. Y nosotros le daremos información. Una casa no se puede vender por medio de las redes sociales".

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD