¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Se notificaron cerca de 30 mil casos este año en la capital salteña

Son 300 los contagios que se confirmaron ayer en el departamento.
Miércoles, 02 de febrero de 2022 02:11
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Salta capital acumula 29.181 casos positivos de COVID-19 en lo que va de 2022, de acuerdo con los registros publicados ayer por el Ministerio de Salud Pública. Desde el inicio de la pandemia son 76.115 los contagios acumulados en el departamento, uno de los más afectados por su población y densidad habitacional.

En la jornada de ayer se sumaron 300 contagios en Salta capital, la gran mayoría de los 466 que se registraron en toda la provincia.

Sigue en cantidad de casos el departamento Orán, donde se acumulan 11.399 desde principios de 2020. Sobre ese total, 4.793 corresponden a lo que va de este año y cinco son los que se notificaron ayer.

En General San Martín, en tanto, fueron 10.538 los casos desde que comenzó la pandemia, 3.681 se reportaron este año y 20 corresponden a la jornada de ayer.

En tanto, solo 469 casos positivos se sumaron hasta ahora en Guachipas, donde en lo que va del año fueron 179 los contagios y ayer no se sumó ninguno.

También es relativamente bajo el nivel de transmisión del virus en Molinos, donde son 961 los contagios acumulados, 301 los que se confirmaron en lo que va del año y cuatro los que corresponden a la jornada de ayer.

Los datos surgen del reporte diario de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública de Salta, que actualiza las estadísticas sobre la evolución de la pandemia cada 24 horas.

En 24 horas

Ayer se notificaron 466 casos nuevos en la provincia, de los cuales 448 se diagnosticaron por laboratorio y 18 por criterio clínico epidemiológico, es decir, por contacto estrecho y sin necesidad de un testeo.

La cifra, al igual que la de los últimos días, implica una clara disminución con respecto a los más de 3 mil casos diarios que llegaron a reportarse a mediados de enero.

En las 24 horas previas al último reporte se recibieron 149 consultas ambulatorias de personas que tenían síntomas compatibles con COVID-19.

Desde el inicio de la pandemia, en toda la provincia suman 148.904 los casos confirmados. Del total de personas que se contagiaron ya se han recuperado 140.368, lo que representa el 94 por ciento.

Hasta ayer había 132 internados en unidades de terapia intensiva, de los cuales el 66 por ciento eran pacientes que no se habían vacunado o no habían completado su esquema. Sobre el total, 63 permanecían con asistencia respiratoria mecánica.

A la fecha los decesos por COVID-19 en Salta suman 3.115, de acuerdo a los últimos datos del Ministerio de Salud Pública.

Vacunas

Extender la campaña de vacunación para llegar a la población que no completó su esquema es una de las prioridades de las autoridades sanitarias por estas horas.

Entre el 28 y el 30 de enero el Ministerio de Salud Pública puso en funcionamiento 10 vacunatorios móviles contra la COVID-19 en la ciudad de Salta.

Entre los más escogidos por los salteños y los turistas que aprovechan la visita a provincia para inmunizarse estuvieron los puestos móviles del Teleférico San Bernardo, el Hotel Provincial, el Paseo Balcarce, el estadio Padre Ernesto Martearena y la planta de Coca Cola.

En estos puestos se aplicaron más de 550 vacunas contra el coronavirus, entre primeras, segundas y terceras dosis.

Al respecto, el enfermero Rodrigo Gerónimo, referente del puesto móvil que se ubicó el sábado por la noche, en el Paseo Balcarce, expresó: "El vacunatorio tuvo buena convocatoria debido a que no solamente fueron inoculados los salteños, sino también los turistas que recorrían la zona".

Además, el profesional comentó que muchos padres concurrieron con sus hijos con el objetivo de inmunizarlos, previo al inicio lectivo 2022.

"Continuaremos vacunando a las personas en lugares estratégicos de la capital", manifestó Gerónimo.

Ana, de 26 años, sostuvo que "está muy buena la estrategia de vacunar en estos lugares. En particular, salí a divertirme con mis amigos y al observar el puesto aproveché la oportunidad de vacunarme".

María Paula, de la misma edad, expresó que "es una excelente ocasión para inmunizar y, de esta manera, evitar la concurrencia a los establecimientos de salud. La estrategia de vacunación en puestos móviles es para felicitar".

Por último, Oscar Armando, de 25 años, dijo: "Pude darme la tercera dosis. El trato de los vacunadores fue excelente".

En paralelo, las autoridades sanitarias llaman a respetar las medidas de prevención que se están difundiendo desde el inicio de la pandemia. Mantener una distancia de dos metros con los demás, evitar reuniones en espacios cerrados, ventilar los ambientes, usar correctamente el barbijo, lavarse las manos frecuentemente y consultar a los organismos de salud si hay síntomas son algunas de las fundamentales.

 

 

 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD