¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Tras la baja de casos en el país, analizan cómo sigue la tercera ola

Creen que el ciclo lectivo tendrá un buen escenario epidemiológico.
Domingo, 06 de febrero de 2022 02:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El promedio de casos diarios de coronavirus en Argentina se ubicó en los últimos días en alrededor de 45.500, casi un 62% menos en relación con el pico de esta ola impulsada por la variante Ómicron. En tanto, las internaciones en terapia intensiva también comenzaron a descender y los fallecidos se estabilizaron, por lo que los especialistas estiman que, de no surgir una nueva variante, se comenzará el ciclo lectivo con un escenario epidemiológico favorable.

"Para el 11 de enero el promedio de casos diarios, tomando en cuenta la fecha de diagnóstico, rondaba en los 121.000 y fue el pico de esta ola. Para fines de enero, un período en el cual los datos ya pueden considerarse más o menos consolidados por la demora en la carga, el promedio se ubicó en alrededor de 45.500", afirmó el contador Martín Barrionuevo.

Barrionuevo, quien analiza los datos desde el comienzo de la pandemia, señaló que este descenso se visualiza en cada una de las jurisdicciones: "Hacia fines de enero, en la Provincia y en la CABA ya había un 56% menos de los casos del pico de estas jurisdicciones, y en Córdoba un 79% menos".

El especialista sostuvo que "analizar la curva en la provincia cordobesa es un buen ejercicio, ya que fue la primera en la que Ómicron tuvo impacto; allí lo que se ve es que los fallecidos están bajando al mismo ritmo que los casos diagnosticados, pero once días después".

Otro indicador que Barrionuevo destacó es el descenso de la positividad (porcentaje de positivos sobre test realizados): "Alcanzó niveles cercanos al 80% y en los últimos días bajó del 60%. Esto implica que la disminución de casos no tiene que ver con una reducción en los testeos, porque sino la positividad seguiría aumentando", explicó.

En relación a cómo continuará la curva, el contador dijo que "es esperable que los casos sigan descendiendo en febrero; esto pasó en varios países del mundo. Lo que no está claro es que llegue a valores pre-

Ómicron. Probablemente continuemos un tiempo más con casos mucho más bajos que los actuales, pero altos en relación a los que teníamos previo a esta ola y con una situación mucho más relajada".

En el mismo sentido, la infectóloga Leda Guzzi sostuvo que "la expectativa es que el descenso se produzca rápidamente y los números están yendo en esa dirección, tanto el número absoluto de casos como el porcentaje de positividad".

En referencia a cuándo y cuánto descenderán los casos, Guzzi -quien es integrante de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI)- indicó que "es difícil establecer tiempos precisos; no obstante, se estima que podremos tener un comienzo del ciclo escolar más tranquilo y ahí habrá que ver cómo se comporta la curva epidémica luego del inicio de clases".

.

.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD