PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
9 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Leavy: "Creo que ha sido un mensaje muy claro contra Javier Milei, que quería enterrarlo al peronismo"

Martes, 09 de septiembre de 2025 01:46
Sergio "Oso" Leavy, senador nacional y candidato a renovar la banca por el Frente para la Victoria.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El senador nacional por el Partido de la Victoria, Sergio "Oso" Leavy, busca renovar la banca en las elecciones de octubre. Además de la derrota libertaria en la provincia de Buenos Aires, destacó la trayectoria del Partido de la Victoria como espacio opositor.

Senador, ¿qué análisis hace de las elecciones en la provincia de Buenos Aires y si cree que ese resultado puede impactar en las nacionales de octubre?

Bueno, primero que nada, felicitarlo a Axel Kicillof y a todos los dirigentes que han logrado la unidad del peronismo en la provincia de Buenos Aires. Creo que ha sido un mensaje muy claro contra Javier Milei, que quería enterrarlo al peronismo, decía que quería poner el último cajón al kirchnerismo, que el kirchnerismo nunca más. Y bueno, se llevó una gran paliza, la gente de la provincia claramente le mostró que la política que está llevando adelante es una política cruel, que no está beneficiando a los argentinos, le está pidiendo un cambio, un cambio de rumbo.

Después no me gustó el discurso de Javier Milei cuando reconoce la derrota pero dice que no va a cambiar el rumbo, y eso es un llamado de atención muy fuerte. No había ninguna encuesta ni nadie que pueda presagiar que iba a ser tanta la diferencia, de casi 14 puntos, entre La Libertad Avanza y el peronismo. Ahí es donde el Gobierno debería tomar medidas y dejar de pensar solamente en la bicicleta financiera, en el negocio de la timba, y empezar a pensar en la gente: en las personas con discapacidad, en los jubilados, en hacer grande al país con más trabajo, defendiendo la industria nacional, tratando de que ciencia y tecnología de nuestros científicos estén mejor.

En realidad se contrapusieron dos modelos de país: el que está llevando adelante Kicillof, con obras públicas, con atención en salud, en educación, atendiendo a los bonaerenses, y esa fue la propuesta que ganó. Y ahí perdió la crueldad que está llevando hoy adelante Milei con el ajuste.

"No había ninguna encuesta que pueda presagiar tanta diferencia de casi 14 puntos en la provincia de Buenos Aires".

¿Usted cree que hubo dos modelos o hubo un voto castigo también?

–Hubo dos modelos. Fijate que, pese a que al gobernador Axel Kicillof, como a todas las provincias, le están quitando recursos de todo tipo, el gobernador mantuvo firme y en pie la provincia. Y un voto castigo también se lo puede tomar con el tema de que me decían mucha gente que estaba a cargo de las mesas, fiscales: es impresionante la cantidad de jubilados que fueron a votar, de personas con discapacidad. Todos los que están siendo oprimidos y maltratados por el gobierno nacional salieron en defensa propia y le dieron este mensaje en las urnas. Para eso está la democracia, ¿no? Para corregir los errores que está llevando un gobierno.

–¿Cómo analiza que eso pueda trasladarse, o si lo ve posible o no, a la elección de octubre?

–Nosotros venimos trabajando para que esto sea nacional, para que en todo el país se logre el 26 de octubre un triunfo, porque esta no es una elección común. Primero, porque se juegan dos modelos. Pero también porque normalmente el salteño, el argentino, va a votar cuando hay elecciones ejecutivas: presidente, gobernadores, intendentes. En este caso, es muy importante el Congreso de la Nación, porque fue el Senado y la Cámara de Diputados quienes pudieron poner freno, por ejemplo, a este tema del veto en la ley de emergencia de discapacidad. Entonces, hoy un legislador más o un senador más, o uno menos, es muy importante para que no se pueda avanzar con leyes que van en contra de la mayoría de los argentinos.

¿Y cómo están trabajando ustedes en la campaña para diferenciarse de Fuerza Patria?

Venimos de años trabajando siempre en el mismo espacio, con lealtad, con coherencia. Hemos votado lo que teníamos que votar a favor y nos hemos enfrentado donde había que enfrentarnos. Los otros espacios, como el que vos me nombrás, siempre fueron zigzagueantes: en algún momento decían de la avenida del medio, en otro momento apoyaban a la derecha. Van a tener muchos inconvenientes para mostrarse como del campo nacional y popular.

Nosotros tenemos un sello desde 2003, cuando creamos el Partido de la Victoria. Seguimos trabajando en el mismo espacio, en las buenas y en las malas siempre estuvimos. La polarización de la provincia de Buenos Aires también se va a dar a nivel nacional. Los que estén a favor de la política de Milei van a votar a La Libertad Avanza, y los que estén en contra van a votar en Salta al Partido de la Victoria.

El otro (Fuerza Patria) es un espacio provincialista, el otro alguien que vuelve y quiere estar en un espacio del que en algún momento se fue. Nosotros siempre estuvimos en el mismo lugar.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD