inicia sesión o regístrate.
En las instalaciones del Concejo Deliberante de la Ciudad Termal se llevó a cabo una capacitación dirigida a los concejales del sur de la provincia.
En el recinto "Dr. Martin Gabriel Gemes", ediles de Rosario de la Frontera, El Potrero, El Tala, La Candelaria y El Jardín, abordaron la temática en técnicas legislativas, constitucionales y presupuestarias.
Cabe señalar que es la primera vez que se realiza este tipo de capacitación y que la misma fue organizada por el ministro de Gobierno, Ricardo Villada, y el Concejo Deliberante rosarino.
"Esta capacitación surgió gracias a la iniciativa de nuestro ministro de Gobierno de Salta. Este encuentro se está llevando a cabo en todos los municipios que son cabecera y con los municipios más chicos de la provincia", expresó a El Tribuno el presidente del Concejo local, Kuldeep Singh.
"En la mayoría de los municipios los concejales, que son mayoría del Ejecutivo municipal, por lo general trabajan alineados de acuerdo a los pedidos del intendente y muchas veces no preguntan cuál es realmente su función o qué es lo que deberían hacer, entonces esta capacitación es para empoderar a los concejales de cada uno de los municipios", agregó.
En cuanto a los temas tratados indicó: "Pudimos tratar sobre los puntos de la reforma de la Carta Orgánica".
"Hay muchos municipios que tienen cartas orgánicas muy viejas, pasaron varias reformas en el medio pero nunca tocaron la misma ni la adecuaron desde primer momento en que fue hecha", reconoció el edil.
"En cuanto a la parte presupuestaria de los Concejos Deliberantes, tuvimos la visita de un contador, el cual explicó de qué manera se arman determinados presupuestos. Muchas veces hay presupuestos en los cuales los ediles no los pueden comprender en su totalidad", reconoció. "Por ejemplo hay un artículo dentro del presupuesto, en el caso del municipio de Rosario de la Frontera, los concejales tienen una autonomía de disponibilidad de dinero para uso que va bajo la responsabilidad del presidente del Concejo, pero, normalmente por uso y por costumbre, todo eso lo maneja directamente el Ejecutivo municipal, cuando se lo podría manejar desde el Concejo", explicó Singh.
Por otro lado, señaló que "Rosario de la Frontera fue la anfitriona en esta capacitación, en la cual tuvimos la oportunidad de reunirnos todos los ediles de la zona sur de nuestra provincia. Vinieron ediles de El Potrero, La Candelaria, El Tala y El Jardín".
Además el presidente del Concejo destacó: "Nos hemos llevado una muy sensación muy buena y sobre todo un panorama más amplio, ya que hay muchos concejales que estamos por primera vez y nuestro objetivo es estar a la altura lo más rápido posible".
"Hoy el tener dos años para desarrollar un trabajo adecuado, en el caso de los concejales que somos nuevos, ese lapso es corto, ahora con esta reforma podemos decir que esos tiempos se aceleran y esto nos permite poder trabajar de manera más amplia y eficaz", concluyó.
La reforma fue un primer paso
A su turno, Villada expresó ante la prensa: "Es un gusto estar en este encuentro y poder compartir junto a los concejales del sur de la provincia y de sus diferentes municipios".
"Este encuentro es para lograr que los concejos intervengan más en los gobiernos municipales y sobre todo que puedan mejorar la vida de quienes viven en los diferentes municipios".
"La reforma de la Constitución va en esa dirección y en esta capacitación pudimos tratar todos esos aspectos, lo que nos pone muy contentos. Hemos dado un primer paso con la reforma constitucional y vamos decididos a poder actualizar la realidad de tantos municipios", agregó.