PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
23 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Funcionan 18 talleres culturales para toda la comunidad

Se dictan, a través de la Dirección de Cultura, a niños, adolescentes y adultos.
Domingo, 20 de marzo de 2022 03:06
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

A través de la Dirección de Cultura Municipal de Rosario de la Frontera se dictan 18 talleres culturales absolutamente gratuitos para la comunidad en general, con el objetivo de contener, aprender y realizar alguna actividad recreativa. Dichos talleres están destinados a niños, adolescentes y adultos.

Cabe señalar que los talleres gratuitos están siendo dictados en diversos puntos de la Ciudad Termal, como en el salón cultural Juana Manuela Gorriti, en la propia sede de la Dirección de Cultura en calle Gemes N§ 280 y en las instalaciones del Cecam, ingresando por la calle Alvarado 144.

También se dictan en el salón NIDO del barrio Ramón Abdala, en el Club Unión BB, en el Paseo de los Artesanos, en el centro vecinal del barrio Ana María y hasta en el Centro de Jubilados local.

"Decidimos comenzar con la apertura de los talleres culturales en la segunda semana de marzo. Tenemos para ofrecer talleres de folclore tradicional, folclore estilizado y este año hemos incorporado malambo", expresó a El Tribuno el director de Cultura de la Ciudad Termal, Juan Giardina.

"Los talleres de folclore se dictan tanto para niños como para adultos. Hay también un taller de Tango Pasión, al que acuden niños, jóvenes y adultos", agregó Giardina.

Teatro para todos

Además, el director anunció que este año se expandió el taller de teatro. "Este año nos sorprendió la cantidad de inscriptos. En este caso tenemos el taller de teatro para niños en las instalaciones del Cecam, en donde se armó un grupo muy lindo de chicos que están incursionando en esta disciplina", explicó.

"Esto es algo nuevo, porque antes se estaba dictando solo para adolescentes y adultos. Ahora ya tenemos este nuevo grupo", destacó el funcionario.

El taller de Violín es otra de las opciones. "También se están dictando clases de violín, y esto tiene un porqué. Como todos nuestros talleres culturales son de contención, el violín es un instrumento relajatorio", dijo.

Y explicó que "dentro del marco de la psicología, el violín es un instrumento armonioso. Entonces, una persona que va a aprender violín, el profesor lo recibe dentro de un marco de tranquilidad en el cual baja los decibeles ya sea de nervios, estrés y síntomas o sensaciones similares".

"Además, para los adultos mayores que buscan reducir el estrés, aumentar la flexibilidad y beneficiar la memoria, tenemos la opción de practicar yoga", señaló Giardina.

"También hay un taller de danzas árabes y otro taller de tinkus, que se sigue dictando este año recargado de personas. Tan es así que tuvimos que dividirlo en dos grupos. Ahora se está dictando en el Paseo de los Artesanos y en el barrio Ramón Abdala".

"En cuanto a danza contemporánea, próximamente abriremos el dictado del mismo en el casco céntrico", agregó.

.

.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD