¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
13 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Ganaba 5 mil por día vendiendo golosinas en la escuela y se la incautaron

Una nena de 9 años armó una pequeña pyme de caramelos en su escuela de Misiones y facturaba entre 4000 y 5000 pesos por día. El negocio iba bien hasta que los directivos se enteraron del emprendimiento y le incautaron la mercadería. 
Viernes, 01 de abril de 2022 19:29
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla


La alumna no podía creer que desbarataran su negocio y pidió a las autoridades que la autoricen a continuar ya que sus padres sabían lo que estaba haciendo e incluso la ayudaban. Además, explicó que no le gusta que le den dinero y quiere ganárselo por sus propios medios.

Por lo pronto, la nena continuará con la  venta de golosinas en la puerta del colegio,  Nº62 Luis Piedrabuena de la localidad de Alem, o en otro espacio, si continúan prohibiéndo esa actividad.

Los padres contaron  que su hija no vende por necesidad, sino que la idea surgió porque cerraron el kiosco de la escuela y ella tomó la iniciativa como un juego. "Tengo una distribuidora de alimentos y le armé una mochila en base a lo que los chicos querían. Le pedían galletitas, juguitos, snacks, y yo se lo daba. El tema es que en una semana aumentaron las ventas y ya no le entraba en esa mochila. Entonces tuvo que llevar un bolso", contó el padre.

La nena detalló que obtenía “entre cuatro y cinco mil pesos por día”. Y continuó: “Lo que me molestó es que me sacaran las cosas siendo que mis padres sabían lo que yo hacía. Siempre les cuento todo y quiero seguir haciendo lo mismo”.

Su padre acudió al establecimiento educativo para hablar con la directora: “Me dijeron que está prohibido lucrar en la escuela. Le planteamos que era un juego, que le daba cuenta corriente a sus compañeros, que una amiga le hacía de cajera y otro amigo tomaba los pedidos”.
El padre sostuvo que cada sábado su hija visita su empresa y él dedica una hora para enseñarle distintas situaciones de su negocio: “Para nosotros es normal. Ella viene y le enseño teoría y práctica. Por ejemplo a hacer una nota de pedidos, un cheque. O le muestro los camiones, para que vea cuál es el más grande”.

“Hago las cosas como tienen que ser. Le daba la mercadería y le decía cuál era el monto que me tenía que devolver para saldar los productos. Pero no es lucrar, es simplemente que pueda aprender otras cosas más allá de la escuela. Es lo yo entiendo y le puedo enseñar”, dijo el comerciante.

El padre de la nena remarcó que comprende “el accionar de los docentes”. “Dicen que hay un reglamento y no pueden salir de eso. Lo entiendo, aunque en el reglamento no dice que un alumno no puede vender productos en el colegio”, expresó.

“Me indicaron que lo puede hacer pero sin dinero de verdad. Me pareció un chiste, los chicos llevan plata al colegio para comprar sus cosas. Aparte mi hija entiende, yo le doy $2000 y ella va al supermercado, busca precios y a la tarde hace una torta riquísima”, dijo y contó la reacción de su hija: “Dijo que va a poner un mantel afuera y que va a vender lo mismo pero en la puerta de la escuela”.

La explicación de la directora de la escuela

Ingrid Marcuar, directora de la institución educativa en cuestión, explicó que “las maestras encontraron el bolso con las golosinas en el piso y preguntaron de quién era. Los compañeros de la nena respondieron que era de ella”.

“Entiendo que la nena no tiene una mala actitud, no está mal que aprenda a ganarse la vida. Los padres habilitaban a que se quede con ese dinero, no estaban implementando el trabajo infantil”, sostuvo la directora.
Y completó. “Si cada padre habilita a que su hijo venda acá adentro, ¿qué va ser esto? ¿Una feria? Acá hay un kiosco saludable. Se renta la cantina a una o dos personas, se les dice qué sí o qué no pueden vender. Y la recaudación es para comprar insumos para la escuela. Nosotros nos dedicamos estrictamente a lo pedagógico”.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD