¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Lito Nieva: evocamos su talento y su forma de ser

Se realizará un homenaje al recordado compositor y armonizador salteño, el jueves próximo, desde las 20, en el Centro Argentino
Martes, 26 de abril de 2022 12:36
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

“Hace 13 años nos dejaba y se iba en silencio. Ahora, un grupo grande de amigos lo evocamos buscando el ‘rescoldo del alma arisca que se fue’, para calentarlos en este invierno cruel que nos toca vivir a los argentinos. Y sembramos la invitación a sumarse y la cosecha fue extraordinaria, una explosión de entusiasmo de sus alumnos artistas que recibieron de Lito una formación única que los ayudó en su vida personal y profesional. Es decir, como todo buen maestro, les enseñó su vocación: amar la música y el canto que habían elegido para embellecer sus vidas”, aseguró el ingeniero y escritor Sergio Aguiar, principal responsable de este notable homenaje.
El reencuentro con Lito, será el jueves próximo, dentro del marco de la edición número 45 del Abril Cultural Salteño, de la mano generosa de Roberto Salvatierra, director de Pro Cultura Salta. La cita será en el Centro Argentino (avenida Sarmiento 277), a partir de las 20.
“Un lugar icónico de nuestra ciudad, para el cual auguramos una futura reconstrucción física y su puesta en valor en amor del desarrollo cultural de nuestro hermoso pueblo. Al Centro Cultural Argentino lo dirige en este momento nuestro artista cantor Juan Rueda”, agregó el profesional.
“Y Lito caminaba por la ciudad llevando su gran portafolio donde, cual eficiente visitador médico, llevaba muestras gratis que aliviaba las almas, con las siete notas musicales que él transformaba en belleza, los siete colores del arcoiris que él transformaba en una policromía fantástica, todos los siete días de la semana, este amigo que a través de su sencillez, mostraba que era inofensivo siempre, que tenía un compromiso firme con la calidad musical y con la identidad. Y era de Salta, y fue un orgullo y un honor compartir horas con él”, resaltó Aguiar.

 


Raúl Padilla también compartió largas horas con Lito, noches interminables abrazaron con guitarra y canto.
“La verdad que fue algo curioso, lo conocí en Buenos Aires, cuando estaba haciendo el servicio militar, y él integraba Los Nombradores. Yo era amigo de uno de sus integrantes (Jorge Longo), y él me lo presentó. Esa amistad perduró por más de cuarenta años. Cuando ya estábamos instalados en Salta, se lo presenté a Sergio. Juntos crearon canciones maravillosas. Nieva fue un genio que vivió en Salta. A cada paso predicaba humildad, siempre con una increíble muestra de educación”, aseveró Padilla.
Aguiar, Padilla, Pituco Pérez, y otras personas, trabajan para este ansiado y reconocido homenaje, a un artista que recibió el rótulo de grande, un adelantado de la época, que siempre sembró más de lo que cosechó.
“Tengo el placer de haber compartido 16 canciones con Lito, de las cuales siete fueron grabadas por el destacado cantor Juan Fuentes. Un creador notable y silencioso, que se adaptó a todas épocas. La mayoría de los folcloristas consagrados pasaron por su aula, también quienes soñaron alguna vez con ser cantores. Hombre tenaz y perseverante, con su ceja ceñida marcaba orden, discplina y trabajo. un eterno perfeccionista”, acotaron al unísono Aguiar y Padilla.
“Durante la reunión vamos a entregar cuatro recuerdos: el primero llegará a manos de Matías Arce (nieto de Lito Nieva). Los restantes recaerán en: Isamara, Tono Vaca, y Chichí Ibarra”, destacó Aguiar.
El ingeniero escribió El adiós a un amigo, en homenaje a Lito, y dice: Se fue nuestro gran amigo. El maestro, todos nos vamos hacia el silencio cuando nos separamos de la pesada y dolorosa carga del cuerpo. El maestro vuelve a su lugar, y puede decirse de él: manantial de melodías, bailas allá arriba donde están las cosas más hermosas que se pueden escuchar. Cuando bajás de las nubes la escondida de tu talento nos trae el agua clara de la vida. Cuelgas en el papel pequeños dibujos negros que hacen amar o llorar, pensar o visitar los peldaños del antigal, estado de encanto que se alcanza a fuerza de trabajo. Pastor de mil rebaños, nombrador de los destinos, patriarca musical, que ayudó en los milagros en que el ternero se hizo toro, y en la virtuosa claridad del cantor anochecido”.
Queremos destacar que estarán cantando hoy en esta evocación reconocidos artistas, como: Tono Vaca, Chichí Ibarra, José García, Juan Rueda, Marina Lamas, Gabriel Issolio, Jazmín Noziglia, Mariana Gutiérrez, Ricardo Pérez, Ricardo Sepulveda, Ángel Martinez, Romina Cortez, Jacinta Condorí, Noelia Carrizo e Isamara.
“Para nosotros representará un honor recibir este homenaje en nuestra casa. El nombre de Lito Nieva se escribe con mayúsculas dentro del cancionero popular nacional. Sus armonizaciones perdurarán por siempre en el folclore, un exquisito en la unión de las voces. Nos dejó una enseñanza fabuloso, que se irá heredando entre los cantores con el tiempo”, añadió el cantor Juan Rueda, presidente del Centro Argentino.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD