inicia sesión o regístrate.
Todo está listo para una nueva edición de la Copa Libertadores de América, que correrá oficialmente el telón esta noche, esperada competición continental donde 31 equipos intentarán destronar al bicampeón Palmeiras, luego de que los brasileños se quedaran con el trofeo en 2021 y 2020, teniendo en cuenta que los únicos que lograron un tricampeonato en la historia de la competencia son Estudiantes de La Plata (1968, 1969 y 1970) y un Independiente de Avellaneda glorioso que la ganó en cuatro ocasiones consecutivas entre 1972 y 1975.
Hoy arranca el camino hacia el gran sueño plateado de Copa que tendrán seis representantes argentinos, donde Boca, River, Vélez Sarsfield, Colón de Santa Fe, Estudiantes de La Plata y Talleres de Córdoba pujarán por el ansiado trofeo, el máximo galardón del continente a nivel clubes.
Pero eso no es todo, porque a partir de hoy también se echará a rodar la pelota de manera paralela en el otro certamen de Conmebol en importancia, la Copa Sudamericana, donde otro seis representantes nacionales tendrán en sus manos la chance de pelear por otro lauro internacional, como prioridad, en simultáneo con las competiciones nacionales (Copa y torneo de la Liga Profesional de Fútbol). Y entre ellos los que se destacan por sobre el resto de las voluntades colectivas nacionales, por “chapa”, historia y expectativas, son Racing e Independiente de Avellaneda, pero también donde se encuentran Defensa y Justicia, hoy uno de los mejores equipos del fútbol argentino, último subcampeón en la LPF y campeón en la edición 2020 de esta Sudamericanas. Aunque también competirán Banfield, Lanús y Unión de Santa Fe.
En cuanto a la Libertadores que arrancará hoy, dentro de esos equipos que intentarán arrebatarle el cinturón de campeón al Palmeiras, además de sus siete “colegas” brasileños, siendo el Flamengo y el Corinthians tal vez los que asoman como candidatos, se destaca un River que no solo llega en un altísimo nivel, sino que además se ha reforzado como para tener un salto de calidad aún mayor. La gran duda para el millonario, que integra el Grupo F junto a Colo Colo de Chile, Alianza Lima de Perú y Fortaleza de Brasil, es quizás si podrá contar con Julián Álvarez durante todo el torneo, o si lo perderá a mitad de año, ya que el pase de la joya de Núñez ya fue adquirido por una cifra millonaria nada menos que por el Manchester City de Inglaterra.
Y por supuesto, no se puede descartar de la ecuación a Boca, con el regreso rutilante de Darío Benedetto para darle un salto de calidad y, sobre todo, goles al plantel, y la búsqueda de revancha tras su polémica eliminación ante el Atlético Mineiro en el 2021, con dos fallos arbitrales claves que terminaron perjudicándolo, en la Bombonera y en la revancha en el Morumbí. Eso sí: por los incidentes ocurridos justamente tras ese partido en San Pablo, los de Sebastián Battaglia deberán afrontar casi toda la Fase de Grupos con varios jugadores importantes suspendidos, incluyendo a sus defensores centrales titulares (Carlos Izquierdoz y Marcos Rojo).
El xeneize, que debuta hoy, conformará el Grupo E junto a Corinthians, Deportivo Cali y el Always Ready de Bolivia, que tiene como particularidad que juega de local en la ciudad de El Alto, emplazada a 4.150 metros sobre el nivel del mar.
Calendarios ajustados por el Mundial
Los dos mejores de cada uno de los 8 grupos de la fase clasificatoria de la Libertadores avanzarán a los octavos de final, mientras que los 8 terceros pasarán a la Sudamericana de este año.
El cuadro de octavos se determinará por sorteo, que cruzará a los ocho primeros contra los ocho segundos de la Fase de Grupos. Todas las llaves serán a ida y vuelta, con excepción de la final, que se jugará a partido único en Guayaquil.
Los octavos se jugarán entre el 28 de junio y el 6 de julio, los cuartos de final entre el 2 y el 10 de agosto, las semifinales desde el 30 de ese mes al 6 de septiembre, y la final el 29 de octubre.