inicia sesión o regístrate.
La becaria del Conicet que el lunes por la tarde sufrió una intoxicación mientras trabajaba en el Instituto de Investigaciones para la Industria Química (Iniqui), en la Universidad Nacional de Salta (UNSa), se encuentra en buen estado de salud y se recupera en su casa, según informaron desde el Rectorado de la casa de estudios.
Tras noticias falsas que se publicaron en medios digitales locales sobre el caso, desde la UNSa aclararon que la intoxicación no fue resultado de un experimento en el laboratorio, "sino de la aplicación de un producto de limpieza que le generó una reacción alérgica". Señalaron que la joven no debió ser internada.
Desde el Rectorado contaron que ese día la joven, que es alérgica, fue trasladada en código rojo producto de una intoxicación, y que fue atendida en el hospital San Bernardo. El mismo lunes, por la noche, recibió el alta médica y desde entonces se recupera en su domicilio.
Desde el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) manifestaron que en el momento se hizo la denuncia y que la aseguradora de riesgos del trabajo (ART) se hizo cargo.
La directora del Iniqui, Mónica Farfán Torres, aseguró que es la primera vez que sucede un accidente como este que sufrió la becaria e insistió en que "el problema surgió porque ella es alérgica". Explicó que la joven trabaja en el laboratorio de alimentos, en donde no hay sustancias tóxicas.
La doctora en Ciencias Naturales mencionó que en el Iniqui, en general, no trabajan con sustancias tóxicas, aunque aclaró que estas pueden serlo, si no se las maneja de manera adecuada. Por eso, señaló que hay protocolos de seguridad en cada laboratorio y elementos de seguridad, como campanas de extración de gases y gafas y guantes de seguridad, entre otros.
Farfán Torres remarcó que se trató de un hecho aislado: "Dentro de la universidad no solemos tener accidentes".
Desde la UNSa agradecieron al personal de salud de la casa de estudios, al personal policial y médico de la Provincia de Salta, a la responsable del Laboratorio de Biomoléculas, a la directora del Iniqui, al personal del CCT Conicet Salta- Jujuy por su pronta actuación y a la comunidad académica y la sociedad en general por su preocupación.
Qué hace el Iniqui
El Iniqui nació en noviembre de 1980 por convenio entre la UNSa y el Conicet. Sus objetivos principales son: crear una oferta de capacidad tecnológica para tareas de asesoramiento y/o servicios especializados con destino a la industria química; propender a la capacitación, especialización y formación de personal especializado, para el propio instituto y/o el medio; emprender investigaciones y desarrollos tecnológicos en su área y realizar estudios de preingeniería y factibilidad para el propio instituto y para terceros.
Las principales áreas de trabajo del Iniqui son: tecnología de alimentos, tecnología de procesos catalíticos, evaluación técnico- económica de proyectos, procesos alternativos de separación (permeación - pervaporización), modelado cinético de procesos físicos y químicos y biotecnología (estudios sobre enzimas y sus aplicaciones a la industria citrícola).