¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
12 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El mercado espera una inflación superior al 70%

Se trata de los resultados obtenidos por el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central.
Domingo, 05 de junio de 2022 02:32
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Las expectativas de inflación, un dato clave para el éxito de cualquier plan antiinflacionario, se dispararon en mayo y ponen en jaque la política económica del Gobierno nacional.

Analistas privados estimaron que la variación de precios de 2022 se ubicará en torno a 72%, 7,5 puntos más que la evaluación hecha un mes atrás.

El resultado corresponde al promedio de los informes que participaron del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central.

Pero el otro dato preocupante es que las 10 consultoras que mejores pronósticos realizaron, proyectaron que la inflación llegará a 75%.

Según el REM, los analistas apuntaron que la suba de precios de mayo fue de 5,2% y calculan que se ubicará en 5% en junio. Estos valores muestran una desaceleración respecto del 6,7% de marzo y 6% de abril, pero aún lejos de parámetros razonables.

Según trascendió, el ministro de Economía, Martín Guzmán, estimó que la inflación se encauzará en el último cuatrimestre del año.

Los analistas también creen en una merma del ritmo inflacionario a 4,5% en julio y 4% entre agosto y octubre.

Para los próximos 12 meses (mayo de 2023) la inflación pronosticada es de 60%.

Cabe recordar que la meta de inflación incluida en el acuerdo con el FMI es de entre 38% y 48%, lo cual sin dudas obligará auna recalibración de metas durante la próxima revisión de junio.

En lo que respecta al crecimiento económico, los participantes del REM estimaron un alza de 3,3% para 2022 y de 2% para 2023 y 2024.

La proyección del déficit fiscal primario nominal del Sector Público Nacional no Financiero (SPNF) se incrementó respecto del relevamiento anterior estimándose en $ 2.192 miles de millones.

Asimismo, los analistas prevén un déficit de $ 2.600.000 millones para 2023, también mayor al del relevamiento previo.

El promedio de las y los 10 pronosticadores más precisos durante el año pasado para esta variable indica un déficit proyectado de $ 2.099.000 millones para 2022.

Proyecto de ley

El proyecto de ley de alivio fiscal para monotributistas y autónomos que impulsa el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, comenzará a ser tratado el próximo martes en el Congreso.

Durante esa jornada la comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados arrancará el tratamiento del proyecto de ley de alivio fiscal para pequeños contribuyentes y autónomos que motoriza el líder del Frente Renovador junto a legisladores oficialistas y opositores.

La iniciativa, que es acompañada por los diputados Leandro Santoro y Mónica Litza (del FdT), Margarita Stolbizer (JxC) y Alejandro Topo Rodríguez (Identidad Bonaerense), alcanza con mejoras a 4,5 millones de monotributistas y 140 mil trabajadores autónomos de todo el país.

"Buscamos generar un alivio en el bolsillo de los pequeños contribuyentes con una medida simple, efectiva y práctica: subir los topes máximos de facturación desde julio sin modificar la cuota que pagan los monotributistas", destacó Massa, que espera tratar el proyecto en el recinto. La propuesta para monotributistas permite adelantar al 1 de julio el ajuste para los montos máximos de facturación, ya que se adelanta la aplicación del índice del 29,12%.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD