¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Según Quilodrán, "hay un futuro venturoso" con el Presidente

Los dirigentes del Frente de Todos en Salta hablan de la crisis económica.
Lunes, 25 de julio de 2022 00:40
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Cuirosamente, pese a todas las encuestas que se publican en todos los grandes medios, hay optimismo dentro del espacio oficialista respecto del rumbo económico adoptado por el presidente Alberto Fernández y su ministra de Economía de la Nación, Silvina Batakis.

El Tribuno consultó a los referentes más significativos del Frente de Todos en Salta y las opiniones están dispersas

Gonzalo Quilodrán, director del Enacom (Ente Nacional de Comunicaciones) manifestó: "Yo no voy a realizar un análisis o sacar conclusiones anticipadas. Yo hablo de una realidad objetiva que luego nos dará la razón porque nos espera, en el corto plazo, un futuro venturoso (SIC). Porque desde el Gobierno (nacional) estamos invirtiendo y apostando en todo lo que el mundo necesita: energías, alimentos, minería, hidrógeno verde, en Vaca Muerta y en el turismo. El mundo cruje, está en guerra, con una economía globalizada en estado crítico y nosotros no escapamos a eso, no estamos reparando en ese contexto".

Si bien anuncia que a ese "futuro venturoso" no se le escapa que en la mesa de los sectores más pobres no hay comida. "Entendemos que tenemos que resolver cómo revertir la pobreza de los deciles más bajos. Tenemos una economía macro que es prometedora, que crecimos por segundo año consecutivo, pero ahí está el principal desafío que tenemos, que es ver cómo distribuimos mejor. Sabemos que tenemos una inflación interanual superior al 60 por ciento, pero que también hay una inflación mundial y quizás el ejemplo más grande está en el 9 por ciento de EEUU. También entendemos que cometimos errores, pero que tuvimos un anterior Gobierno que nos dejó números y un endeudamiento terribles", aseguró.

Sobre el denominado malestar del campo, el funcionario nacional dice "en este momento hay un récord de ventas de máquinas agrícolas y recién hay entregas para el año que viene. Yo no voy a entrar en las discusiones sobre por qué no liquidan los granos de las exportaciones. Sí entendemos que hay sectores que especulan entre esos 14 y 20 mil millones de dólares".

Con un marco político más calmo puertas adentro de la coalición oficialista, gobernadores e intendentes bonaerenses desfilaron la semana por la Casa Rosada, donde fueron recibidos por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y luego cruzaron al Ministerio de Economía para escuchar de primera mano el diagnóstico económico de Batakis, en medio de una escalada del dólar ilegal y la presión especulativa del campo. En el medio hubo también reclamos dentro del espacio interno, especialmente exigiendo políticas más activas en contra de la especulación y en favor de políticas más activas para los sectores más desfavorecidos.

"Seguro que hay pujas y presiones dentro del espacio oficialista, pero nosotros no estamos acá para discutir nuestras verdades, estamos para transformar la realidad, de eso se trata la política", declaró.

Es que hubo tres semanas de pura zozobra. En un acto donde se anunciaron inversiones en ciencia y tecnología, el presidente Alberto Fernández estuvo acompañado por gobernadores y desde allí aprovechó para apuntar en forma enérgica contra los especuladores y los sectores del campo que no liquidan su cosecha.

"No me van a torcer el brazo porque sé que cuento con el apoyo de cada uno de ustedes", les dijo Fernández a los mandatarios y dirigentes del Frente convocados a ese acto.

"Hay que apoyar al presidente en estos 17 meses que quedan de Gobierno porque Fernández dio una apoyo incondicional a la institucionalidad de los gobernadores e intendentes. Tenemos que solucionar la pobreza en el corto plazo porque tenemos un futuro venturoso", concluyó.

La agenda

Para la semana próxima está prevista la segunda reunión de la Liga de Gobernadores, que se realizará el miércoles 27 en Bariloche, Río Negro, que tendrá un tono más conciliador con el Gobierno y sus planteos estarán bajo la tutela de la situación económica que condiciona los reclamos de los mandatarios provinciales, que ahora tienen como principal misión garantizar las obras para sus distritos. .

"Salta tiene que comenzar a definir su rumbo. Debemos apuntar al crecimiento con desarrollo sustentable y con el cuidado del medio ambiente. Salta debe recuperar ese liderazgo regional que tenía y hoy ya no", señaló Quilodrán.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD