¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Una senadora K quiere ver a la Federal en las "cuevas"

Pidió medidas rígidas y se mostró contraria a una devaluación.
Lunes, 25 de julio de 2022 00:40
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En medio de una semana complicada para el Gobierno, la senadora por el Frente de Todos Juliana Di Tullio pidió a la administración Fernández que aumente los controles en torno al dólar blue y reclamó presencia policial en las "cuevas", donde se comercializa la divisa extranjera.

El kirchnerismo transita por sus horas más complejas desde que retornó al poder.

Las medidas dispuestas por la ministra de Economía, Silvina Batakis, no parecen satisfacer las necesidades del mercado, por lo que el dólar libre no encuentra su punto de equilibrio.

Medidas rígidas

Por esta razón, Di Tullio -de estrecha relación con el Instituto Patria- aspira a medidas más rígidas y, en declaraciones periodísticas, pidió la presencia de la Policía Federal: "Eso hace falta, si todos saben dónde quedan. Ponen un valor en la pizarra y ya está, angustian a la gente. Falta acción. Yo quiero ver como está la Policía Federal en la puerta de cada cueva", remarcó en declaraciones radiales.

Asimismo, añadió: "Si todos saben dónde queda. Hace falta. Aunque no tenga un efecto. Aunque no vendan un solo dólar, ellos ponen en la pizarra un valor y ya está. La gente tiene que entender que la angustian con una mentira".

Di Tullio se refirió a una eventual devaluación y le apuntó al campo: "Si se devalúa como quiere el campo, se licúan los salarios en dos minutos".

"Aniquilaría a millones de personas", sentenció la senadora al respecto.

Di Tullio consideró que el aumento del dólar libre "tiene efecto en la psiquis colectiva, no en la económica real", tal cual fue la descripción de la Vicepresidenta en uno de sus discursos públicos, y advirtió que "esas acciones inciden en que el almacenero no sabe qué hacer. La ley de abastecimiento, de emergencia económica y alimentaria no fueron votadas durante el kirchnerismo. Una de ellas es de Macri y otra de Alberto. Nunca confiscamos ningún grano. No lo hicimos nunca. Gobernamos 12 años. No pueden decir que vamos a confiscar granos. Que no digan pavadas porque jamás lo hicimos", sentenció.

El sábado, Di Tullio fue protagonista en Twitter después de publicar una foto disparando contra el campo y la -supuesta- retención de granos: "Señores y señoras; esta imagen es ilustrativa de la retención de granos en nuestro país por parte de productores agropecuarios que fue confirmada x la cámara de exportadores de cereales, Ciara-CE". Sin embargo, luego debió rectificarse porque la foto que utilizó pertenecía a bolsones de una aceitera, y no a un productor rural.

.

.

.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD