inicia sesión o regístrate.
Seis cortos se verán en una jornada plena de cine: “Hedor”, de Santiago Roger Godoy; “Socorro”, de Jazmín Aliaga; “Los pasos inversos”, de Diego Cruz; “Helados de nieve y leche condensada”, de Alodia Valdez Kao; “Gracias hacen los monos”, de Fernando Arancibia, y “No puedo dormir”, Daniel Romero. Será el miércoles, a partir de las 21, en Pro Cultura Salta, Mitre 331. Organizan Pro Cultura Salta en conjunto con el Colegio de Médicos de la Provincia de Salta y el Taller de Cine Salta. Entrada libre y gratuita.
En contacto con El Tribuno, Roberto Salvatierra, presidente de Pro Cultura, señaló: “El ciclo abarca nuevos directores que comienzan a producir en Salta, y nosotros les dimos el impulso para retomar el ciclo de los miércoles, para darle continuidad a la propuesta que manejaba Alejandro Arroz en el Círculo Médico”.
“Este miércoles comienza y va a ser el último miércoles de cada mes. La selección de las películas y del material a exhibirse está a cargo de Alejandro, y la idea apunta a que la producción local, todo lo que sea manufactura salteña, tenga una vidriera, y que el público pueda ver lo que se está produciendo en Salta”, detalló.
Las entidades
En esta propuesta se aúnan esfuerzos. El Taller Anual de Cine Salta es un proyecto de capacitación inédito en el Noroeste Argentino, ya que cuenta con profesionales altamente calificados para el dictado de clases y el equipamiento profesional completo que asegura la finalización de las prácticas de rodaje. Posee además guiones premiados en concursos públicos del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), de los Concursos de la Televisión Digital Abierta (TDA) y de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación.
El Colegio de Médicos de la Provincia de Salta es una institución de más de 58 años de trayectoria, sirviendo a la comunidad y buscando soluciones a problemas en el ejercicio de la profesión de medicina.
Pro Cultura Salta es una asociación civil sin fines de lucro, que se mantiene a través de la colaboración de socios institucionales, socios individuales, socios adherentes, socios fundadores y socios honorarios, más el aporte económico de empresas que auspician los eventos organizados por la institución. Su finalidad es la de propender a la elevación y desarrollo el nivel cultural de la población de la provincia.