¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Por un paro, Salta sufre faltante de cubiertas y precios elevados

Por el alto valor la gente viaja hasta Bolivia a buscar neumáticos.
Domingo, 11 de septiembre de 2022 01:39
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En una Argentina que día a día suma nuevos problemas, ahora hay escasez de cubiertas y llantas por un extendido conflicto gremial con los trabajadores de las fábricas del sector en Buenos Aires. Esa situación se siente en los comercios del rubro en Salta. El tema es que además de la falta de productos los precios están elevados.

Esta última situación hace que muchos conductores salteños crucen la frontera y adquieran cubiertas en Bolivia, donde el valor es menor, pero no se sabe bien la calidad.

El Sindicato del Neumático (Sutna) mantiene este fin de semana y hasta mañana un nuevo paro, con duras reivindicaciones laborales y salariales. Distintas sucursales de reconocidas marcas de neumáticos como, por ejemplo Pirelli, Bridgestone y Fate, se ven perjudicadas por el paro. El conflicto entre empresarios y trabajadores lleva unos cuatro meses.

Del lado del sindicato reclaman un aumento salarial que supere en un 5% la inflación anual de este 2022. Además pidieron un 200% de suba salarial para las horas trabajadas durante los fines de semana. La negociación está empantanada y, por el momento, parece no encontrar una salida. Desde las compañías pusieron el grito en el cielo, ya que señalaron que si intentaran acercarse para cumplir lo que piden los gremios del neumático romperían la estructura de costos y esto pondría en riesgo a la propia industria y los puestos de trabajo.

Si bien el conflicto se da a 1.600 kilómetros de Salta, la situación golpea de lleno a las firmas salteñas que venden neumáticos y llantas. Una cosa que marcan todos es que hay escasez en cubiertas para autos.

Testimonio

Rodolfo Condorí, un trabajador administrativo de Bridgestone en una de las sucursales de Salta llamada San Agustín Neumáticos, ubicada cerca del monumento 20 de Febrero, le dijo a El Tribuno que desde Buenos Aires no se están realizando los envíos correspondientes y se producen varios faltantes, como de cubiertas y llantas, más que nada para autos.

Las fábricas de neumáticos también están dando batalla con otra situación: las trabas a las importaciones, lo que hace que se ralentice la producción y no se fabriquen ciertos productos. En este sentido, el encargado de San Agustín le dijo a este diario que hace dos años las gomas número 13 no ingresan a Salta.

Es que al tener poca materia prima, la cual es importada, las empresas prefieren fabricar gomas para camionetas, que son más grandes. También las cubiertas número 14 ya comenzaron a escasear. Las llantas importadas brillan por su ausencia.

Hay que tener en cuenta que hay gomas, de determinadas medidas, que se fabrican solo en algunos meses y durante los otros que no se fabrican resulta imposible conseguirlas.

De igual manera, la gente prefiere comprar las cubiertas ahora, porque piensan que en un futuro los precios pueden aumentar. El responsable de un comercio que vende cubiertas señaló que los precios subieron mucho y que cambiar las cuatro cubiertas a un auto puede costar tranquilamente 100 mil pesos, lo que representa un monto elevando para un salario promedio de la provincia.

El encargado dijo que ellos tienen que afrontar una fuerte presión tributaria, lo que hace que no puedan bajar el precio de los neumáticos.

Viajar a Bolivia

En las últimas semanas se vio a muchos salteños que cruzaban el río Bermejo en chalana, en Aguas Blancas, para llegar a la ciudad boliviana de Bermejo. El objetivo: comprar cubiertas para el auto.

Es que de acuerdo a las informaciones que se manejan, comprar las cuatro cubiertas en el vecino país puede costar entre 40 y 60 mil pesos. Mientras que en Salta está a más de 100 mil pesos.

El tema es que, de acuerdo a lo que señalan responsables de comercios en la provincia, las cubiertas que se adquieren en Bolivia tienen origen chino y son de mala calidad. Ya que señalan que son hechas con un 80% de caucho sintético.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD