inicia sesión o regístrate.
Este martes el Concejo Deliberante pondrá en aplicación una rigurosa ordenanza municipal relacionada con la seguridad en toda la ciudad de Rosario de Lerma, y las nuevas disposiciones para las habilitaciones de locales bailables.
A razón del tremendo ataque sufrido por un joven abogado, ocurrido en varios lugares en una misma noche por un grupo de inadaptados sociales el 18 de diciembre pasado, en ocasión de los festejos por la obtención de la copa del mundo por parte de la Selección argentina, las autoridades decidieron poner freno a este tipo de violencia.
En reuniones mantenidas con los organismos de Seguridad de la Provincia, la Policía de la Provincia, la comuna y el Concejo Deliberante, se consensuaron acciones que serán plasmadas en una ordenanza municipal.
Particularmente, se hará foco en el mayor control de los incidentes en locales bailables e inmediaciones. Se exigirá cámaras de seguridad dentro y fuera de los locales bailables, personal especializado y registrado como seguridad privada, que los accesos y egresos sean controlados permanentemente y la aplicación del derecho de admisión cuando se identifique a personas con antecedentes de desórdenes públicos.
"El tema de seguridad se ha venido trabajando desde el año pasado con pedidos de personal policial para reforzar toda la ciudad. También queríamos saber, si las actuales cámaras de seguridad que son apenas 11 en puntos neurálgicos de Rosario de Lema, funcionaban como corresponde. A partir de estos relevamientos hemos decidido aplicar una ordenanza que estará a consideración este martes en una sesión especial en el Concejo Deliberante", explicó Sara Gerez, presidenta del cuerpo.
Para esto el ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo Domínguez, y el director de Emergencias del 911 se comprometieron a instalar seis cámaras más en sectores estratégicos de la ciudad, donde la gente se moviliza a la salida de los bailables, así como en la ruta 36 cerca de una carpa, en predios del Buen Retiro y en inmediaciones de complejos municipales y otros.
El monitoreo será permanente sumado al sistema que ya existe y funciona a pesar de las especulaciones de los vecinos de que las cámaras de seguridad del 911 nunca funcionaron.
Gerez, acompañada de su par Tomás Santander, visitói las instalaciones del 911 donde junto a las autoridades de Seguridad de la provincia consensuaron las estrategias a seguir de ahora en más en estos meses de verano y el resto del año para Rosario de Lerma.
"La policía nos ha garantizado una mejor cobertura de seguridad para nuestra ciudad. Presenté la solicitud y el proyecto y estos han sido recepcionados de manera formal, a la espera del análisis correspondiente en el Concejo. Nosotros, los concejales, también debemos contribuir con este tipo de leyes municipales de contralor para que los órganos de seguridad puedan desarrollar su trabajo con herramientas legislativas. Si los locales bailables no cumplen estas reglas no serán habilitados. Los que están funcionando y los que quieran ser habilitados en Rosario de Lerma", dijo la edil.
En estos momentos en la ciudad funcionan varios locales bailables, y ninguno de ellos tiene cámaras de seguridad interiores. Solo contratan adicionales policiales y uno que otro seguridad privada, pero sin avales de idoneidad y menos de antecedentes.