inicia sesión o regístrate.
Simbas, Voces Trenzadas" presenta "Atrevidas", un recorrido por clásicos del rock y pop, este viernes desde las 21, en la sala Macacha Güemes de la Usina Cultural, España 98. En un exitoso año, el grupo experimental vuelve con invitados que conforman una banda de lujo, y con temas de The Beatles, Queen, Radiohead, Bee Gees, Los Redonditos de Ricota, Fabiana Cantilo, Fito Páez y Luis Alberto Spinetta, entre otros.
Con una propuesta desafiante, Simbas (@simbasmusica) reversionará grandes canciones. Las acompañarán Javier Genta (percusión y batería), Cristian Gana (guitarra), Luggi López (bajo) y Leo Goldstein (piano). Entradas en venta en saltaticket.gob.ar.
Integrado por Claudia Carrizo, Noelia Carrizo, Cristina Farjat, Norma Moraga y Laura Postiglione, el grupo recorrió escenarios con propuestas que abarcan un repertorio ecléctico, con obras nacionales e internacionales en diferentes idiomas y estilos, y siempre abiertas a experimentar con las voces.
La propuesta
"'Atrevidas' es nuestra nueva propuesta, un concierto de rock y algo más", dice Claudia Carrizo en contacto con El Tribuno. "Algo más porque hay pop y, como la esencia de Simbas, también arreglos vocales de clásicos nacionales e internacionales. Y, además, en este 'atrevidas' está también el atrevernos a tocar algunos temas con una banda de músicos extraordinarios", agrega.
Repertorio
Simbas tuvo un 2022 con presentaciones de gran despliegue y convocatoria. Sobre el por qué del repertorio de concierto de hoy, la cantante señala: "A partir del homenaje sinfónico a Spinetta que hicimos junto a la Camerata Stradivari, nos quedó este amor por cantar vocalmente rock. Es tan amplio lo que nos ofrece musicalmente, que nos llamó muchísimo la atención y quisimos seguir profundizando e incluir también rock internacional, con desafíos como es hacer 'Bohemian Rapsody' (Rapsodia bohemia), de Queen, que incluye de todo: una parte rockera, una más operística, una parte melódica y es el gran desafío del concierto".
También de los 70, harán el clásico de Bee Gees "How Deep is Your Love" (Tan profundo es tu amor) "como para también incluir algo romántico, algo que invite al amor", cuenta, y sigue compartiendo: "Y de Radiohead vamos a hacer 'Creep'. Los Beatles estarán con 'Because'".
En cuanto a la música nacional, la cantante detalla: "Vamos a cantar 'La vida es una moneda', un arreglo de Fito Páez, pero que lo canta Juan Carlos Baglietto y la Trova Rosarina; también vamos a hacer 'La rueda mágica', de Fito. 'Mary Poppins y el desollinador', de Fabi Cantilo, 'Jijiji', de los Redondos".
"El repertorio es muy variado en cuanto a rock y en cuanto a épocas", destaca sobre esta selección que une décadas de música y geografías. "Venimos convocando público compuesto por jóvenes y adultos, de 20 en adelante. Y también, por supuesto, gente grande a quienes les encanta el rock, porque en cierta forma ya es música atemporal, y son clásicos que todos conocemos. Entonces la invitación es para todos", dice sobre el público que esperan.
Además de música...
No solo habrá música en la Usina. "Visuales espectaculares de Facu Andrade van a acompañar de fondo el concierto", dice Claudia Carrizo a propósito del despliegue que implica esta gran producción. Vestuario, peinados, maquillaje, luces y visuales acompañan la puesta en escena, que "va a ser diferente", dice, y agrega: "Y vamos a sumar una faceta actoral. No va a ser solamente presentar las canciones, que de por sí son hermosas, sino que va a haber una invitación más picaresca, más actoral a escuchar cada tema".
Experimentación
Las integrantes de Simbas cantan desde siempre, y juntas desde hace dos años y medio. La marca del quinteto vocal es la experimentación, el atreverse. "No nos encasillamos en un solo tipo de música, buscamos siempre proponer algo nuevo, distinto. Hemos recorrido muchas músicas, diferentes repertorios, desde lo folclórico a lo melódico... Música internacional en otros idiomas, folclore nórdico o sudafricano", cuenta.
"Hemos hecho un concierto romántico con la Camerata Stradivari. Con Poncho Mulato, hicimos versiones en rumba de 'El seclanteño' y de 'Guanuqueando'... A eso nos referimos cuando hablamos de experimental... incluir distintos tipos de música, con diferentes tipos de instrumental también", agrega.
"Cantamos a voces, pero nos gusta también que haya algo instrumental, trabajar con instrumentos. Claro que lo principal son nuestras cinco voces, pero si se puede incluir instrumental, aunque sea percusión, nos encanta hacerlo", cierra Claudia Carrizo.