inicia sesión o regístrate.
¿Existe un incremento en el uso de las tarjetas del Banco Macro y pagos digitales en pos de combatir al efectivo?
Se viene viendo una tendencia en el mercado de Argentina. El uso de medios electrónicos pasó en los últimos cinco años de menos de 30 a mas de 50 por ciento. Eso tiene tres causas: primero obviamente el incremento del uso porque la puerta de medios de pago electrónicos digitales se ha incrementado desde los bancos que hemos mejorado las ofertas, hasta las billeteras virtuales.
¿La pandemia puede ser otra de las causas?
La pandemia aceleró este proceso. En ese período los bancos hicimos en un año lo que hubiéramos hecho en cinco. Teníamos mucha oferta de gente que quería usar pagos digitales, desde el más inicial que es el pago con una tarjeta de débito, en vez de ir al cajero y sacar la plata en efectivo e ir a pagar a un comercio. Lo que nos faltaba era esa cobertura para que los comercios pudieran recibir esos pagos. Por eso sacamos a la calle la plataforma viüMi que empieza a cubrir esto.
¿Qué nos puede explicar sobre el desarrollo de los pagos con la App del Banco, por el que se puede pagar en cualquier QR sin tener que bajar otra billetera ya que la app de Macro es una billetera gracias a las funcionalidades de pago por MODO?
Viendo esa evolución, nos dimos cuenta que nos faltaba esa funcionalidad de poder pagar desde la app del Macro directamente entonces la desarrollamos, además todos los bancos desarrollamos MODO que nos permite de alguna forma agrandar nuestra oferta de productos y de servicios con el pago con QR.
Hoy MODO está en todos los puntos de venta, los aparatos, pero además puede leer los QR de cualquier oferente, tanto de viüMi, Mercadopago, Getnet, Naranja X. Ahora, lo que esta faltando es la interoperaibilidad famosa para que desde ese mismo QR se pueda pagar también con una tarjeta de crédito. Hoy solamente se puede por POS, o sea vos vas a uno, de las dos redes principales que son Prisma y Fiserv y podes pagar desde cualquier medio de pago, entonces lo que estamos esperando es que el primero de diciembre se implemente la modalidad que te va a permitir con tu billetera de Banco Macro, es decir, con tu app plantear esa posibilidad de pago con QR y pagar con cualquiera de tus medios de pago .
¿Banco Macro facilita el envío de dinero que uno puede hacer desde la App del Banco a otra persona que sea contacto del celular sin tener que poner el Alias o CBU?
Nosotros siempre fuimos un banco, por nuestra red federal que tenemos, que tuvo muchas transferencias y es muy común que gente que tiene sus hijos en otro lugar, desde Salta les envíe plata o al revés. A partir de esto es muy fácil porque nada mas que con el número de teléfono, no es necesario alias, ni CBU, podes transferir dinero instantáneo. Es una gran ventaja. Los clientes de Macro son los que mas usan la transferencia dentro de MODO entonces se nota que esa oportunidad les sirve y mucho.
¿El producto Apple Pay surge como una nueva solución innovadora para un segmento afluente que permite pagar con el celular sin contacto?
Apple Pay y Google Pay. La verdad es que es una solución muy segura. Vos pagas de tu teléfono, no entregas tu tarjeta a nadie. Es una transacción entre vos y el comercio.
¿Preocupa mucho el tema de la seguridad?
Es el que más nos preocupa en estos momentos. Hay mucho robo de datos de tarjetas. Siempre trato de pregonar que no hace falta entregar la tarjeta a nadie. Hoy casi todos los POS son con wifi. Hay que hacer el pago directo. Casi todos los POS son contact entonces uno puede pagar tapeando sobre el mismo y lo que te permite esto de Apple Pay es pagar con el teléfono y no sacar la billetera y además, Google Pay también.
La gente utiliza cada vez más el teléfono celular para sus trámites y muchos dejan la billetera en casa...
Hoy, la verdad que con las soluciones que ha implementado el Gobierno en Argentina, donde uno tiene el DNI y el registro de conducir de su teléfono, puede salir sin billetera. El teléfono tiene otras medidas de seguridad, bloqueo. La billetera se pierde o te le roban. Estamos muy contentos que la gente empiece a usar el medio digital.
¿Qué balance hace de los consumos con los planes Ahora 12?
Ahora 12 ha sido una herramienta de estímulo de consumo que ha funcionado muchísimo. Obviamente en estos momentos de alta inflación, poner cuotas en pesos permite consumir cosas que por ahí no podríamos. Nosotros lo seguimos promocionando y creo que es una buena política. Ha sido una herramienta muy eficiente y es muy conveniente para el consumidor porque uno se endeuda a tasa fija en pesos digamos y eso en contexto inflacionario termina siendo muy conveniente.
¿En que consiste la identificación biométrica del cliente?
Estamos implementando la capacidad de identificar a nuestros clientes a través de sus rasgos biométricos de rostro y huella dactilar. Esto permite reemplazar definitivamente a las claves. Es un gran desarrollo. Ya tenemos mas de un millón de clientes enrolados.
¿Como decidieron desarrollar transacciones en WhatsApp?
Vimos que la gente está en el chat, entonces dijimos por que no desarrollamos cosas en el WhatsApp y hoy somos los primeros que tenemos transacciones seguras allí, entonces nuestro asistente personal eMe permite hacerlas sin necesidad de ir a una sucursal, tener claves, ni bajarte una app. Creemos mucho en la digitalización porque consideramos que es una corriente que vino para quedarse pero también creemos en la atención personalizada. Entonces lo que estamos haciendo es tratar de combinarlas.
¿Qué visión tiene sobre la inteligencia artificial?
Creo que es la próxima revolución. Estamos apuntando mucho ahí, que nos sirva para que los clientes mejoren su salud financiera. El propósito del banco es que la Argentina vuelva a pensar en grande.