¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
12 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Seis candidatos disputan la banca salteña al Parlamento del Mercosur

Olmedo, Ulloa, Guaymás, Del Plá, Benavides y Barbarán, la puja.
Domingo, 22 de octubre de 2023 02:22
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La posición que el país asumirá frente a distintos aspectos que hacen al vínculo con los vecinos de la región será clave en un nuevo gobierno que, más allá de quién gane las próximas elecciones, será distinto al actual y deberá fijar propia posición en el Parlamento del Mercosur.

Si bien la mayor atención estará puesta en la elección del Presidente de la Nación y los nuevos diputados nacionales que renovarán cuatro de las siete bancas en el Congreso nacional, los aspirantes al Parlasur este año, a diferencia de lo que pasaba antes, son pesos pesados con nombre propio en las listas y no necesitan mayores presentaciones.

Será uno el representante salteño que ocupe una banca en el Parlasur, organismo que se creó en 2006 y se nutre de representantes de los países miembros del bloque económico integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela y, más recientemente, Bolivia.

Alfredo Olmedo, líder de Ahora Patria que apoya la candidatura a presidente de Javier Milei por La Libertad Avanza, es el referente de la lista local, pero dio un paso al costado en la lista de diputados nacionales para promover el crecimiento de otras figuras del partido y, en cambio, apuesta a ser la voz de su espacio ante los parlamentarios del Mercosur.

Otro candidato al cuerpo de representantes de países de la región es Jorge Guaymás, líder de los camioneros en Salta que inicialmente apostó a una candidatura a diputado nacional y, ante la imposibilidad de imponer su figura en las listas de Unión por la Patria, aceptó encabezar la lista al Parlasur, acompañado por la oranense Jorgelina Coky Juárez.

Álvaro Ulloa, por su parte, es la apuesta de Juntos por el Cambio en Salta para el Parlamento de la región y se impuso en la categoría tras vencer en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) de agosto pasado a Silvia Varg de Nioi.

Dentro del espacio Hacemos por nuestro país, que impulsa la candidatura a presidente del gobernador cordobés Juan Schiaretti, Gustavo Barbarán es la apuesta local del espacio para llegar al Parlamento del Mercosur.

En el Frente de Izquierda Unidad, en tanto, buscarán que el histórico y repetitivo dirigente Claudio del Plá acceda a la banca disponible para Salta en el parlamento de enviados de la región.

Salta Independiente, finalmente, lleva la candidatura de la concejal Paula Benavides, cuyo mandato vence en diciembre y que no pudo renovar en las elecciones de abril pasado. El rasgo distintivo de esta lista es que es la única de las seis que compiten en esta elección cuya boleta tiene solo dos cuerpos: en la categoría a diputado nacional, impulsando a Felipe Biella, y en Parlasur, con Benavides.

Salta Independiente apuesta fuerte en estas elecciones a lograr el corte de boleta que ayude a sus candidatos desplazar a otros oponentes y acceder a sus respectivas bancas.

Aportes no vinculantes

El Parlasur es una institución legislativa supranacional que representa a los países miembros del Mercosur.

Tiene como objetivo principal promover la integración política y económica entre los países miembros del Mercosur. Se considera un órgano consultivo y deliberativo.

Puede emitir opiniones, recomendaciones y propuestas sobre asuntos de interés común pero sus decisiones no son vinculantes, lo que significa que no tienen un carácter obligatorio.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD