¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
10 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

ELECCIONES 2023 SALTA. Estabilidad de precios en Salta luego de las elecciones

Admiten que por el resultado electoral hubo pocas subas.
Martes, 24 de octubre de 2023 03:01
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los precios en la jornada poselectoral se mantuvieron con la misma lógica que venían hasta la semana anterior; con pequeños aumentos estables. Muchos aseguran que se dio así por el desenlace final.

Esto es: se registraron pequeñas subas, como todos los días, y muchos señalaron que la victoria de Sergio Massa mantuvo cierta tranquilidad de los valores en las pizarras.

Para comenzar a dar ejemplos, la bandeja de 30 huevos de selección, en la apertura de la semana, solo aumentó unos 100 pesos. Ayer cotizaba a 1.900 pesos. "Todo dependía del resultado electoral. Si ganaba Milei es seguro que íbamos a subir los precios mucho más. Nadie lo sabe a ciencia cierta los por qué, pero todos sabíamos que iba a aumentar todo si los libertarios ganaban. Massa le dio una estabilidad que está caracterizada por pequeñas subas todos los días", dijo una importante distribuidora de huevos en Salta.

Sin alteración en frutas y verduras

En las frutas y verduras no hubo alteración alguna; es más, muchos productos se abarataron por el intenso calor de estas jornadas. Las papas, el tomate y las frutillas cotizan a la baja y en la semana seguirán bajando. Ayer se vendía un cajón de frutillas de 4 kilos a 2.500 pesos.

"La lógica del precio de frutas y verduras es independiente a los demás precios. Acá todo depende del clima, la oferta y la demanda. Si sube el gasoil o si aumenta el blue, no afecta. Todos los insumos de frutas y verduras se pagan al dólar oficial. Entonces, para la frutilla, el calor aumenta el color de la fruta y acelera los procesos por lo que se liquida todo más rápido a menor precio. Si llueve y se complica la cosecha falta fruta y aumenta. No depende entonces de Massa o Milei", dijo Alicia, que vende frutillas y arbolitos en el puesto 63B.

La carne de cerdo se quedó estancada en la última suba pre electoral del viernes y sábado. Ayer se mantenía sin modificaciones en el valor de referencia que es el pechito de cerdo a 2000 pesos el kilo de promedio.

En el sector de los pollos las subas fueron mínimas ayer. La caja de 20 kilos pasó de 19.300 pesos del viernes a los 20.800 pesos. La caja de pata muslo de 12 kilos estaba a 11.800 pesos el viernes y hoy cotizaba a 12 mil pesos. "Los aumentos fueron mínimos en el productos mayoristas. Ahora, en la batea, que se vende minorista, no hubo aumentos", dijeron los trabajadores de una distribuidora de pollos en zona sur.

En los grandes mayoristas no hubo modificaciones. Un alto gerente de un local ubicado en avenida Paraguay indicó que desde temprano hubo reuniones para ver el tema precios. "Por ahora no se va a subir nada, lo que sí se acabaron son las ofertas; eso es lo que estamos definiendo ahora. Pero repito: no se suben los precios por ahora", concluyó el administrativo.

En cuanto a los supermercados, a primera hora del lunes ya se pudieron ver precios estables con muchas ofertas, típicas de las que salen para los finales de cada mes.

Paranoia y miedo

Es evidente que los aumentos que se dieron en la ciudad de Salta, durante el último fin de semana, en torno al 20 por ciento, se originaron en una distorsión que nadie sabe de dónde viene. La paranoia y el miedo a un triunfo libertario provocó la estampida de salteños agolpados en los comercios buscando stockearse por el antecedente de la devaluación del 20 por ciento registrado tras las últimas PASO.

No solo tenían temor los compradores, también los comerciantes. En consecuencia, todos los productos que faltaban en las góndolas volvieron a aparecer mágicamente. Se puede llegar a decir entonces, al menos por estos días, que la remarcación del 20 por ciento que caracteriza a cada elección se cumplió, pero esta vez antes.

Sube el precio de la garrafa social

Por disposición de la Secretaría de Energía de la Nación, hoy sube la tarifa de la garrafa social en todo el país. El incremento corresponde a un 10% en la venta de valor que se trasladará a la venta del envase. Cabe destacar que desde el 1 de noviembre habrá un incremento adicional del 13%.

Por ello, el precio de la garrafa pasará a costar, en los puntos de distribución de los barrios, $3.700 y en las bocas de expendio de las empresas de gas envasado $3.437.

Según el cronograma de distribución, hoy de 9 a 9.30 se hará en el centro vecinal del barrio Patricia Heitman (Mza. C lote 13); de 9.45 a 10.15 en el CIC Unión Armada Argentina (esq. J.M. Mirau); de 10 a 10.30 en la Bajada de Villa Lavalle (avenida J.M de Rosas); de 10.30 a 11 en La Casona del barrio Castañares; de 11.30 a 12 en el centro vecinal del B° Mosconi (Elio Alderte 2950); de 12.15 a 12.45 en el centro de jubilados del B° Lamadrid (Deán Funes esq. Carlos Forest) y de 13 a 13.30 en el centro vecinal de Villa Luján (12 de Octubre 2211).

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD