¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Llegó puntual este año el cordonazo de San Francisco

Hay probabilidades de lluvias para Salta. De 35 grados de máxima que se registró, se pasará a 16 grados para hoy. La historia del fenómeno.
Miércoles, 04 de octubre de 2023 02:30
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En su día exacto llega el "cordonazo de San Francisco". Habrá que volver a sacar las camperas, los ponchos y otros abrigos para ir a la procesión del santo que dedicó su vida a ayudar al prójimo y los animales. Ayer, en tanto, hubo algunos leves incendios, como en el cerro San Bernardo, que se sofocaron.

Para hoy se pronostica un brusco descenso de las temperaturas máximas y mínimas para el Valle y toda la provincia de Salta. También anticipan probabilidad de precipitaciones ante la llegada de este frente frío proveniente de la Patagonia.

Máxima de 17º

Calculan que bajarán en unos 17 grados las máximas en un día. Es decir que para hoy pronostican una máxima de 16/17 grados y una mínima de 8/9 grados. Califican de "brusco" el descenso porque ayer llegó a los 35 grados la máxima.

"Es una singularidad meteorológica y climatológica que ocurre frecuentemente todos los años en los primeros días de octubre. Tiene su coincidencia con el santoral católico, pero que no entra en la bibliografía del Servicio Meteorológica Argentino por ser un organismo laico", explica Ignacio Nievas.

"Hay una puja de frentes. Es como un scrum, para decirlo en términos coloquiales. Por un lado, tenemos un frente de viento norte que trae el calor desde Brasil, y por el otro tenemos el frente frío empujado por el frío de la Patagonia. El viento toro ya le hizo fuerza ayer y finalmente venció el frío porque es más pesado, con mayor presión atmosférica y por lo tanto con más empuje. El resultado es que desde la madrugada de hoy tenemos un frío que hace doler las rodillas a los quebrados y los huesos a los adultos mayores. La recomendación es: salir bien abrigados", instruyó Nievas.

Con respecto a las precipitaciones, no se esperan abundantes lluvias sino lloviznas, especialmente por la mañana. El promedio de precipitaciones histórico para Salta es de 25 milímetros, por lo que es significativa la cantidad. Por lo tanto, habrá que salir abrigado no solo por el frente frío de viento sur, sino también por la llovizna.

El SMN pronostica un 40 por ciento de probabilidades de precipitaciones para la mañana de hoy. Recién para el domingo y lunes próximos las máximas volverán a tocar los 30 grados.

El 4 de octubre es la fecha en la que se celebra a San Francisco de Asís. Lo curioso es que el fenómeno del cordonazo de San Francisco ocurre en varios lugares del mundo. En España llega como lluvia que anuncia el fin del verano y en México como lluvia que previene en las primeras heladas. El cordonazo de San Francisco está presente en la tradición oral de muchas zonas rurales de diferentes partes de América Latina.

Los viejos periodistas (como el Suri Borelli o Coqui Minola) que aún suelen dar consultas sobre temas tan interesantes, dicen que cuando se acerca el día del festejo de San Francisco, se tiene la creencia de que este santo se alista sacudiendo su túnica y el cordón que usa para ajustarla, lo cual agita el cielo dejando días nublados y fríos con algunas lluvias fuertes.

También dicen que antes de su fiesta, al santo marrón le gusta jugar con las nubes azotándolas con su cordón para así evitar que lo mojen. En Salta, son muchos los niños (ahora adultos ya) que recuerdan los cordonazos del cura Marino Capeletti, de la iglesia San Francisco, que brindaba a los más traviesos como parte de su pedagogía cotidiana.

En consecuencia, para el hemisferio norte, en Europa las precipitaciones representan el fin de la temporada de lluvias. En México, si el "cordonazo de San Francisco" no llega en los días esperados, se cree que habrá fuertes heladas que afectarán los campos de cultivo cuando aún no se han levantado las cosechas. Para el hemisferio sur representan las primeras lluvias y para Salta es un alivio en medio de la temporada seca.

Sobre lo pecualiar de la fecha

San Francisco falleció el 3 de octubre de 1226 y dedicó toda su vida a ayudar al prójimo y a los animales. En 1228 fue canonizado y el papa Gregorio IX declaró que su fiesta se celebraría cada 4 de octubre. Es muy común que este fenómeno se repita en diversas partes del mundo en las mismas fechas, por lo que existe una gran variedad de creencias y leyendas.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD