inicia sesión o regístrate.
En el nuevo anfiteatro del Paseo Ferro urbanístico de Metán, se llevó a cabo la muestra "Esteco, Monumento Histórico Nacional", a cargo de alumnos de 3° año 7° división en la cátedra Historia Regional de la modalidad de Ciencias Sociales y Humanidades del Colegio Secundario N° 5099 Juan Carlos Dávalos, dirigidos por la profesora Norma Aguilar.
Fue el día de la fundación de Nuestra Señora de Talavera de Madrid, incorporada a las efemérides de San José de Metán por ordenanza N° 4035 de 2019. Desde ese año el colegio Dávalos ha realizado actos y muestras para conmemorar los inicios de esta ciudad, génesis histórica de los departamentos del sudeste salteño: Anta, La Candelaria, Metán y Rosario de la Frontera.
Desde 2011 y en el marco del proyecto Historia, Cultura y Misterio, trabajan para que el sitio de Nuestra Señora de Talavera de Madrid, localizado en Río de las Piedras, sea protegido y declarado Monumento Histórico Nacional y Provincial. A través de conferencias, filmación de documentales, incorporación de la fecha de fundación a las efemérides de los municipios del sudeste salteño, actos y muestras, se intenta recuperar la memoria de esta ciudad colonial, parte importante del patrimonio de salteños y argentinos, como así también difundir la valía del patrimonio arquitectónico, histórico y cultural, recuperando y manteniendo vigente el legado de quien fuera su descubridor, el Lic. Alfredo Tomasini.
"A 414 años de la fundación de Nuestra Señora de Talavera de Madrid de Esteco (08/11/ 1609) y a 331 de su destrucción por el terremoto que diera origen al culto del Señor y la Virgen del Milagro (13/09/ 1692), los habitantes del sudeste salteño aún aguardan que la resolución unánime tomada por la Cámara de Senadores de la Nación en relación a su declaración como Monumento Histórico Nacional el 2 de septiembre de 2022, sea confirmada por los Diputados de la República. Esteco aún espera y resulta imperiosa su protección, de lo contrario se asistirá a una segunda destrucción de la que no habrá retorno", dijo la profesora Aguilar.
La muestra, semejante a la donada al Municipio de San José de Metán el 8 de noviembre de 2021 y resguarda en la Casa Natal Federico Gauffin, ha recorrido puntos estratégicos en el ámbito provincial: Termas de Rosario de la Frontera – abril de 2021, Museo de Antropología de Salta Capital y Cámara de Diputados de la Provincia de Salta -noviembre de 2021-, Centro Cultural América -8 de noviembre de 2022- .
En ella, historia, leyenda y arqueología se entrelazan dando cuenta de un exponente único del urbanismo colonial temprano. Las pinturas reflejan la faceta mítica, contrapuesta a la historia expuesta en cuadros.
Maqueta gigante
Este año se agregó una maqueta gigante donde se reprodujo la planta de la ciudad, tal como fuera trazada por el Gobernador de Tucumán en 1609, con el agregado de la estructura del Fuerte de San Carlos, mandado a construir por el Gobernador Alonso de Mercado y Villacorta en 1665 con el fin de protegerse de los ataques de chaqueños y calchaquíes. Los alumnos, teniendo conciencia de que el sitio es un lugar único, difundieron el documental filmado en 2018 gracias a la cooperación de la productora Ecos del Crestón y el periodista Mauro Chanquía: "Historia, Cultura y Misterio: La ciudad destruida de Esteco 1609- 2018".