¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
13 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Dólar blue en Salta: con altibajos de la divisa paralela, se registró un nuevo día de escaso movimiento en la "city" salteña

En el inicio del penúltimo mes del año  la tendencia se mantiene como en las últimas jornadas de octubre.
Jueves, 02 de noviembre de 2023 20:34
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los últimos días de octubre cerraron con el dólar blue en baja y el inicio del penúltimo mes del año mantiene esta tendencia ya que en gran parte del día cayó unos pesos, pese a que hubo pocos movimientos.

Si bien la divisa paralela cerró igual que el miércoles en $900 para el comprador y $950 (aunque en algunos lugares se conseguía a $940) para el vendedor, según informaron desde la "city" salteña. Sin embargo, en algún momento tuvo picos bajos de $860 (precio en que los arbolitos compraban el dólar blue) y $900 (para la venta).

"Luego comenzó a subir de a $10 hasta ubicarse igual que ayer (por el miércoles), pero hubo escaso movimiento. No hubo transacciones mayores a 300 dólares", indicaron.

En Buenos Aires cerró en alza

El dólar blue revirtió la baja inicial y cerró en alza a $925 para la venta y las cotizaciones financieras operan en alza, según los principales indicadores del mercado cambiario.

En una rueda con volatilidad, la divisa paralela había operado a $925 en el inicio de los negocios, para luego bajar hasta los $905, pero recuperó posiciones sobre el cierre del mercado.

El blue cerró finalmente en el precio inicial de la rueda a $875 para la compra y $925 para la venta y la brecha con el dólar oficial se ubica en el 164,3%.

La moneda marginal venía de caer por cuatro ruedas consecutivas y este jueves volvió a subir, recuperando diez pesos sobre la cotización de la víspera.

En la bolsa porteña los tipos de cambio financieros subieron y el dólar MEP aumentó $20,73 (2,47%) y cotiza a $861,01, con la brecha con el oficial alcanzando el 140,11%.

El dólar Contado con Liquidación avanza $1,91 (0,22%) y cotiza en los $884,96, con el spread con el oficial se ubicándose en un 152,34%.

¿El dólar turista o tarjeta?

El dólar turista o tarjeta, y dólar ahorro (o solidario) con la carga impositiva cerró a $735,86 y el mayorista en $350,10 por unidad, quince centavos arriba del cierre de ayer.

El tipo de cambio oficial seguía estable y en el Banco NAción cerró en $365,50, mientras que el promedio de los principales bancos privados de la plaza porteña fue de $368,05.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD