¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Condenan a una mujer que dirigía operaciones narcos desde Orán

Otros dos hombres, entre ellos el hijo de la mujer, también fueron condenados. La droga llegaba a revendedores que se encontraban en el Shopping.
Miércoles, 22 de noviembre de 2023 02:50
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Una mujer que negociaba la compra de cocaína y marihuana con proveedores de Bolivia, coordinaba el paso por la frontera, su traslado a la capital salteña mediante encomiendas o vehículos y la entrega final a revendedores en un shopping fue condenada a seis años de prisión, al igual que el hombre que le traficaba la droga desde el vecino país, informaron fuentes judiciales.

En el marco de un juicio abreviado, la jueza federal de Garantías 2 de Salta, Mariela Giménez, condenó a 6 años de prisión a María de los Ángeles Yanamari, por transporte de estupefacientes agravado por el número de intervinientes, en calidad de coautora.

En el mismo proceso, Fabricio Raúl Urzagaste recibió idéntica pena por igual delito, mientras que Justino Jaime Sorrigueta, hijo de Yanamari, fue condenado a tres años de prisión de ejecución condicional, por la misma calificación, pero en calidad de partícipe secundario.

Las condenas fueron a instancias del pedido formulado por el fiscal general Eduardo Villalba de la Unidad Fiscal Salta, que brindó detalles de la meticulosa investigación iniciada el 3 de marzo pasado. La sentencia ordenó, además, el decomiso de siete teléfonos celulares y de una suma de 450 mil pesos que habían sido secuestrados durante la instrucción del caso.

Según lo expuesto, la pesquisa inició con un informe remitido por la Unidad de Procedimientos Judiciales de Salta (Uniprojusal) de la Gendarmería Nacional, que daba cuenta de la denuncia formulada por un individuo que no quiso aportar sus datos por temor a represalias.

La información indicaba que Yanamari adquiría desde su vivienda, en Orán, a 270 kilómetros al norte de la capital salteña, estupefacientes provenientes de Bolivia, marihuana y cocaína, y que disponía el traslado de la droga hasta la ciudad de Salta y, en algunos casos, la entrega final a revendedores locales.

Una vez abierta la investigación, la fiscalía dispuso las tareas de campo a través de las cuales confirmó la identidad de la acusada, pues sus vecinos dijeron que al domicilio de la sospechada llegaban muchos remises de Aguas Blancas que llevaban personas con mochilas y luego se marchaban.

La fiscalía auxiliar, Florencia Altamirano, describió que, a partir de esta y otras pistas, avanzó con tareas de inteligencia criminal que permitieron consolidar la hipótesis sobre el accionar de la imputada, sobre quien se estableció que ejercía un dominio total de toda la ruta de la droga, desde su adquisición a partir de la negociación con proveedores de Bolivia.

En tanto, intervenciones telefónicas permitieron establecer el nexo de la mujer con Urzagaste, quien se encargaba de pasar la droga a través de la frontera, por lo general valiéndose de mochileros que cruzaban el río Bermejo en lancha o gomones.

La fiscalía añadió que, una vez en territorio nacional, la líder de la banda coordinaba el traslado a Salta mediante envíos de encomiendas o en vehículos, y una vez que llegaba a la ciudad, la acusada también concertaba la entrega final a los revendedores. Información que surgió de chats vía WhatsApp.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD