Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La influencia de la demanda marca el mercado de desarrollos inmobiliarios

El arquitecto y titular de Estudio A, Elías Chihadeh, y dio detalles de la situación de la actividad en Salta.
Sabado, 02 de diciembre de 2023 12:17
Elías Chihadeh, arquitecto y cofundador de Estudio A, es también Presidente de la Cámara de Desarrolladores Inmobiliarios de Salta (Cadisal). Javier Rueda
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La influencia de lo que el mercado demanda también juega un rol clave y condiciona los proyectos que una desarrolladora proyecta, más allá de los planes iniciales.

El titular de la Cámara de Desarrolladores de Salta, (Cadisal), Elías Chihadeh, contó que en su actividad privada inicialmente empezó con proyectos de departamentos de dos y tres dormitorios para familias jóvenes en el centro de Salta.

En el marco del panel de cierre del ciclo Hablemos de lo que viene – Desarrollos Urbanos – Ciudades Sostenibles, Chihadeh contó que "desde el 2009 que empezamos a desarrollar los edificios de viviendas, siempre nuestros conceptos fueron edificios de viviendas de entre dos y tres dormitorios".

"Con el tiempo, obviamente, la coyuntura nacional nos fue llevando a que cambiemos y vayamos mutando, porque en realidad nosotros en Salta tenemos un problema demográfico, que es que tenemos todas las partes de los suburbios a menos de cinco minutos de la ciudad", indicó y dijo que "entonces todo lo que son casas, y barrios cerrados lo tenés a no más de 15 minutos de la ciudad".

Chihadeh reconoció que este contexto "fue en desmedro a todo lo que nosotros veníamos haciendo, que eran los departamentos familiares, sin contar que esos departamentos de tres dormitorios cuestan hoy prácticamente lo mismo que una casa".

Además, "la coyuntura del país hizo que esos inversores, que venían a comprarnos, ya no estén. Y, a la vez, ya no nos compraban las personas que iban a vivir en esos proyectos. Entonces se fue depurando y quedó únicamente el inversor", es decir el que compra para luego alquilar.

Nuevo escenario

"Toda esta situación nos llevó a modificar los proyectos. Y nosotros hoy entendemos que siempre, en la empresa, intentamos que la clase media pueda comprar", indicó.

Chihadeh dijo que "hoy entendemos que conviene la inversión inmobiliaria como unidad de alquiler y con la inversión apostar a una rentabilidad que le permite esta actividad a quien no puede comprar para vivir. Entonces decidimos mutar y darle a nuestros clientes una unidad de negocios incluso con un know-how posterior a la entrega, ya que también nos dedicamos a todo lo que es el alquiler temporario, alquiler temporario corporativo y también el disfrute".

"Entonces no vendemos un monoambiente, sino una unidad de negocios para alquilar temporariamente", insistió.

 Elías Chihadeh, arquitecto y cofundador de Estudio A, es también Presidente de la Cámara de Desarrolladores Inmobiliarios de Salta (Cadisal). Javier Rueda

Pero advirtió que en Salta sigue habiendo déficit habitacional enorme. "El hecho de que nosotros y otros desarrolladores ahora venden la unidad de negocios, el alquiler pasó a ser un alquiler rentable cuando es temporario en desmedro del alquiler permanente; lo cual genera muchísima demanda que no se resuelve".
 

"Pensar un poco los salteños y los desarrolladores"

Finalmente, Chihade puso el foco en un tema en el que "tenemos que pensar un poco los salteños y los desarrolladores, y es que nosotros entendemos que no tenemos que salir del centro".

"Hay una parte donde hay un sector de los desarrolladores que entienden que todos tenemos que salir del centro y las ciudades", detalló pero expuso que "llega un momento donde los centros se mueren".

Puso como ejemplo que "antes, en los 80, el centro de Buenos Aires tenía mucha vida, zonas como la Plaza de Florida era prácticamente el paseo principal del centro. Hoy, después de la nueva noche, no se puede caminar por la zona".

 Ciclo de charlas Hbalemos de lo que viene. Foto: Javier Rueda

Chihadeh abogó por un equilibrio al señalar que "acá tenemos los intereses contrapuestos porque también hay que potenciar distintas zonas pero, a la vez, ser flexibles y darles las posibilidades, de alguna manera, a los desarrolladores de hacer que se siga viviendo en el centro; porque no queremos que en 15 años la plaza 9 de Julio termine siendo visitada únicamente por turistas o ni siquiera por turistas, porque no va a haber gente viviendo ni caminando. Entonces, hay que pensar en una ciudad distinta, hay que unir a todas las autoridades y lograr que esta planificación tenga vida en todos los sectores".

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD