inicia sesión o regístrate.
Gonzalo Reynoso, de Reynoso Bienes Raíces, pertenece a una familia que se dedica desde hace años al negocio inmobiliario. El joven empresario lleva en sus genes el detectar las demandas del mercado en el rubro. En referencia a las "Ciudades Sostenibles" y cómo lograr ese "equilibrio entre desarrollo y bienestar" indicó que si bien no es una demanda aún perceptible, "sin duda" lo será en un futuro cercano. "Los futuros clientes, que son los que determinan cómo será un proyecto, lo demandarán, serán cada vez más cuidadosos con el medio ambiente".
Ahondando en un análisis del mercado en cuanto a sustentabilidad, Reynoso aseguró que ya se perciben señales de que "se está yendo por el triple impacto: social, económico y por supuesto un desarrollo inmobiliario sostenible". El joven contextualizo que es una tendencia más bien mundial que se analiza y discute en diferentes espacios. "La sociedad está siendo muy celosa con el tema ambiental, se nota el cambio climático y se está siendo cada vez más consciente", resaltó.
La propuesta de beneficios impositivos que lanzaron los gobiernos, entre ellos el de Salta, para proyectos sustentables, indicó, es parte de dicha tendencia en el "cuidado del medioambiente".
Otra "señal" del mercado, indicó, proviene de las oportunidades de la minería y el turismo. Con el turismo, aseveró, ya había una gran demanda, aunque advirtió que "también poca oferta" .
Respecto a la minería destacó su impacto en la sociedad en general. "Las empresas necesitan casa para sus empleados y gerentes; pero también oficinas". Por ello, indicó, la propuesta "ideal" se trataría de "desarrollos mixtos donde se pueda conjugar lo habitacional con lo empresarial". Y aseveró que ya existen este tipo de proyectos en San Lorenzo Chico; "Se armó un polo interesante", resaltó.
Reynoso aseguró que la demanda será tal que toda la zona colindante al acceso oeste se verá beneficiada. "Va hacia la ruta 51, que conecta a toda la zona de la minería. Así que la zona sudoeste tomará bastante protagonismo", destacó.
Esta gran demanda y poca oferta, analizó se vuelve una "oportunidad" para generar "atractivos para inversores y de rentas" y a su vez una apertura hacia el mercado de otras provincias. Por ello, señaló, "se necesita pensar en nuevos desarrollos para cubrir esa necesidad latente", para lo cual se necesitan "ganas de seguir apostando y seguir invirtiendo en Salta y en el país".
Consultado si influenciará el cambio de gobierno en el rubro, lo descartó. "Siempre decimos que con un gobierno u otro, los desarrolladores, al otro día que cambia el presidente estamos trabajando de la misma manera. Tenemos mucha confianza en el país", añadió.