Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Una reunión que marcó diferencias entre los mandatarios

Ocho gobernadores peronistas cuestionaron el ajuste.
Miércoles, 20 de diciembre de 2023 01:25
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

No todos los mandatarios provinciales están dispuestos a correr con los costos políticos de aceptar la reversión del impuesto a las Ganancias y la incomodidad de algunos quedó plasmada luego del encuentro de los gobernadores con el presidente Milei.

Tras la reunión, ocho gobernadores peronistas emitieron un comunicado cuestionando las principales medidas económicas que anunció el mandatario. Apuntaron contra la devaluación y la falta de "compensación" a los sectores más vulnerables y también resaltaron que 22 de los mandatarios provinciales resolvieron impulsar un proyecto para coparticipar el impuesto al cheque.

Las provincias que cuestionaron las medidas de Milei

"Es la devaluación más grande de la historia y producirá una transferencia de ingresos de los trabajadores a los sectores concentrados y dolarizados", apuntaron los mandatarios de Buenos Aires, La Pampa, Santiago del Estero, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Formosa y Tierra del Fuego, al referirse a la coyuntura socioeconómica.

Del otro lado del mostrador, los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Sáenz (Salta) y Raúl Jalil (Catamarca) destacaron ayer la reunión de todos los mandatarios provinciales con el presidente Javier Milei en Casa Rosada y resaltaron la necesidad de "trabajar juntos" para que el país salga de la situación económica en la que se encuentra. Los tres mandatarios que acompañaron al ministro del Interior, Guillermo Francos, en la declaración a la prensa son de los que más colaborativos se muestran con la gestión de Milei, además de los de Juntos por el Cambio.

Qué dijo Gustavo Sáenz

"Celebramos este tipo de reuniones, entendemos que la Argentina necesita madurez política, diálogo y armonía. Acompañaremos lo que tengamos que acompañar. Cada uno planteó los problemas y necesidades de su provincia, en el caso de las del NEA y el NOA son casi los mismos. Atravesamos un momento difícil que sobrellevar y hay que hacerlo juntos, no somos islas, somos 24 provincias y tenemos que trabajar juntos", sostuvo Sáenz en la conferencia de prensa conjunta que brindó con sus pares de Córdoba y Catamarca.

A su turno, Llaryora dijo que fue una "importante reunión" en "un momento muy difícil en el que nunca tendríamos que haber caído. Fue una jornada que institucionalmente hacía mucho no tenía el país. Es una señal muy buena, queda el diálogo abierto", celebró. "Más allá de las diferencias partidarias, tenemos que estar juntos. Por eso le manifestamos al Presidente que lo queremos acompañar y que tenemos que trabajar juntos. Necesitamos que a la Argentina le vaya bien para salir de esta situación y ver cómo salimos adelante", agregó el cordobés. Y cerró: "Vamos a esperar el envío del paquete legislativo para tratarlo en profundidad". Jalil dio el mensaje más breve: "Tenemos que terminar con la cultura de la polémica e ir al diálogo, todos coincidimos en que tenemos que tratar el déficit fiscal. El mundo nos mira y los inversores también", remarcó.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD