¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Insólito requisito para las reuniones en la calle: si son más de tres personas deberán pedir permisose

El presidente Javier Milei envió un paquete de medidas al Congreso a tratarse en sesiones extraordinarias. El Ministerio de Seguridad de la Nación detalló allí cómo deberán ser las reuniones y cuáles serán las sanciones.
Jueves, 28 de diciembre de 2023 14:39
Insólito requisito para las reuniones en la calle: si son más de tres personas deberán pedir permisose Insólito requisito para las reuniones en la calle: si son más de tres personas deberán pedir permisose
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Dentro del paquete de la Ley Ómnibus, a tratarse en las sesiones extraordinarias en el Congreso, el Gobierno de Javier Milei propone que para las reuniones en espacios públicos, de tres o más personas, se deberá pedir permiso al Ministerio de Seguridad de la Nación con una antelación de 48 horas.

Además, entre otra de las potestades, la cartera a cargo de Patricia Bullrich podrá rechazar las reuniones o incluso proponer cambios con respecto a los horarios y lugares a realizarse. El incumplimento prevé duras sanciones.

Las normativas se conocieron públicamente este miércoles, día en que la Confederación General del Trabajo (CGT) encabezó una marcha a Tribunales junto a organizaciones y partidos políticos de izquierda, en rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que busca aplicar el oficialismo.

Cabe recordar que previo a la marcha de ayer, la CGT pidió autorización para llevarla a cabo.

Ley Ómnibus: qué se pretende prohibir en espacios públicos

De acuerdo a la normativa impulsada por el Gobierno, " se deberán detallar las características de la manifestación, los datos de la persona humana o jurídica que la organiza detallando nombres propios y datos personales de sus organizadores, delegados o autoridades, independientemente de que participen o no de la reunión o manifestación; el objeto y finalidad, la ubicación y recorrido, tiempo de duración y cantidad estimada de convocados".

En caso de ser una "manifestación espontánea",según el proyecto, la notificación "deberá cursarse con la mayor antelación posible debiéndose", pero "en esta oportunidad, el Ministerio de Seguridad de la Nación podrá oponerse a la realización de la reunión o manifestación fundamentándose en cuestiones que hagan a la seguridad de las personas o seguridad nacional".

"A su vez, también podrá proponer modificaciones tanto de horario, ubicación o fecha de realización", asegura el texto.

Y completa: "Frente al incumplimiento de alguno o algunos de los elementos establecidos en la presente Sección, el Ministerio de Seguridad de la Nación deberá intimar a cualquiera de los organizadores de la reunión o manifestación o a quienes actúen como tales, para que cesen con su incumplimiento y adecuen la reunión o manifestación a las disposiciones de la presente. En caso contrario serán pasibles de las acciones que correspondan, así como también de las multas".

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD