¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
20 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Kevin Benavides con sabor agridulce: "Este año entrené bastante el sufrimiento"

Tras ganar el Dakar, el mayor de los Benavides se fracturó el fémur, una muñeca y el peroné, por lo que estuvo ausente de las competencias gran parte del año.
Sabado, 30 de diciembre de 2023 19:40
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El 15 de enero, todo parecía indicar que Kevin Benavides iba a tener uno de los mejores años de su vida: acababa de ganar por segunda vez el Rally Dakar y se posicionaba como líder del Mundial de Rally Raid (Cross Country), su próximo objetivo.

Sin embargo nada salió como esperaba: quedó afuera de tres de las cinco fechas por sus lesiones. En Abu Dabi, segunda carrera del año, se fracturó el fémur de la pierna derecha durante los entrenamientos previos y si bien se esforzó en decir presente en Sonora Rally, la muñeca lo apartó del Desafío Ruta 40 y Rally de Marruecos. A principios de diciembre se fracturó el peroné y llegará con lo justo al próximo Dakar.

"El balance es agridulce. Empecé con el gran sabor de ganar el Dakar y la ilusión de pelear hasta el final pero no lo conseguí. Corrí en México, me perdí el Desafío Ruta 40, Marruecos y ahora tuve una lesión: el peroné es un hueso secundario, pero me agarró en un buen momento y llegaré relativamente bien pese que sé que habrá dolor. Este año entrené bastante el sufrimiento. Vamos a ver como se comportará en el Dakar", dijo a El Tribuno.

Para el mayor de los hermanos, quien este año siguió desde afuera de carrera el título mundial de Luciano, tuvo que entrenar mucho y no solo lo deportivo sino lo mental. "A la parte psicológica la entrenamos mucho con Gustavo Ruiz y a la deportiva con Augusto 'el Chino' Freytes (su entrenador) y Pablo Sarmiento (personal trainer). La gente no sabe lo que entrenamos todo el año, porque no solo nos preparamos para el Dakar que es la fecha madre".

En Arabia Saudita, Kevin logró consagrarse ganador en dos oportunidades: en 2021 con Honda y en 2023 con KTM, sin embargo no es su país favorito para correr porque el público no es tan pasional como el argentino. "Es hermoso y para andar en motos es increíble, a eso hay que decirlo. Sin embargo el Dakar en Sudamérica tenía otro espíritu, otra diversidad, porque había un piso nuevo en cada etapa, había mucho público".

"Allá es en invierno, hace frío y a la gente no le interesa. Y si bien no deja de ser un desierto gigante, acá el terreno cambiaba mucho. Los pilotos que corrieron en Sudamérica se acuerdan de eso".

El conflicto Israel-Hamas es otro tema que preocupa y Kevin Benavides contó que habrá precauciones de la organización. "Llegamos al vivac sin pasar por un hotel o gran ciudad y el Dakar se mantiene afuera de las grandes ciudades. Este año se eliminan las banderas con los nombres de los pilotos y se van tomando medidas de seguridad. Es verdad que estamos muy cerca y nunca se sabe qué puede pasar con los países que están al lado".

El mayor de los hermanos también habló del gran presente de Luciano, campeón del mundo y premiado en diferentes países en este último mes. "Viene haciendo un camino increíble. Antes estaba varios escalones abajo y ahora a la par, pero vamos a ver si lo dejo pasar (risas)".

"Viene muy bien, tenemos una rivalidad muy linda. A los dos nos hace mejorar día a día Y si te quedas con un solo nivel te estancás, por eso a los dos nos ayuda".

Sobre la espina que le queda por haber tenido varias lesiones, comentó: "Me quedé con las ganas de competir con él en el Mundial y va a llegar muy bien a este Dakar. Sin embargo mas allá de como nos va, estando en competencia siempre nos preocupamos el uno por el otro".

Y anticipó lo que puede pasar a futuro, la posibilidad de estar en un mismo equipo. "Sería muy bonito que los dos estemos en KTM. Ahora Luciano es piloto Red Bull y compartimos todo. La casa central es la misma para nosotros y solo quedaría el detalle de llevar los mismos colores, ya que KTM, Husqvarna y Gas-Gas comparten estructura".

 

El pedido para 2024

Kevin Benavides quiere dejar atrás casi todo el 2023, menos el Rally Dakar, e ir por un nuevo título en Arabia Saudita. "Es la ilusión, por la tercera, 40 millones te siguen donde sea", tararea cada vez que le preguntan. Sin embargo lo que más desea es no lesionarse.

"Quiero tener un 2024 limpio, sin lesiones. Pelear cada año el Dakar es mi sueño, por eso me levanto día a día, es la determinación que tengo para conseguirlo. No sé que va a pasar. También me gustaría pelear por el Mundial como corresponde".

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD