PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
21 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

José, el niño que emocionó a todos con su amor a la Selección

El 27 de marzo, José emocionó a todo un continente, al hablar en la Conmebol.
Sabado, 30 de diciembre de 2023 20:12
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

A un año de aquel aliento que lo llevó a lugares impensados, José Andrada reflexionó desde Embarcación sobre aquellas semanas que aún atesora a flor de piel. "Todavía siento alegría, como si hubiese pasado ayer, no me olvido ni un solo detalle, fue uf… de locos, aún no lo puedo terminar de creer", aseguró. Mientras, las imágenes que guarda en su teléfono lo ayudan a revivir esas emociones.

En diciembre del 2022, cuando lloraba de emoción en la plaza de su pueblo, ilusionado por la cercana que estaba la selección nacional de la Copa del Mundo, no imaginó que llegaría a conocer meses después a los jugadores personalmente, y menos aún, que les entregaría los premios de la Conmebol en Paraguay, el 27 de marzo. "También pude conocer Formosa, después Buenos Aires, la Bombonera... Me mandaron unos pasajes y nos fuimos con mi papá, somos re fanáticos. Nunca pensé que por una nota que me hicieron en la plaza iba a poder llegar tan lejos", expresó.

Sin embargo, tantas luces y reconocimientos no encandilaron a José, que prefiere ser llamado "conocido" que "famoso" porque "famoso es Messi, el Dibu" asegura con esa claridad y sencillez que tuvo desde el inicio y que fue destacada por el propio Lionel Scaloni. El director técnico de la selección, junto a otros jugadores lloraron sin parar al escucharlo arriba del escenario durante la premiación.

"Me emocionó mucho por cómo él hablaba, por cómo contaba la historia de su pueblo, que era un pueblo ferroviario. Te emociona", expresó el DT este año sobre José. Para sus casi 14 años, José muestra no solo firme convicciones, sino conciencia de su entorno: "Mi pueblo se fue armando primero al lado del río Bermejo que es Embarcación vieja, La Quena, y ahora la ciudad es más al norte. Es un lugar que tiene muchas cosas para mostrar, está rodeado de agricultura, también tenemos vías antiguas que no se las usa porque cerraron", indicó a la par de soñar con que "pueda volver el ferrocarril".

Mientras pasa un diciembre sin actividades escolares porque pudo "cerrar bien el año", José se dedica a andar en bicicleta y "hacer willy", jugar en las vías , al fútbol o ayudar a su papá en el taller mecánico. Sueña con ser periodista deportivo, y si lo logra advierte que no olvidará dónde nació y se crió. "Tengo ganas de ser como algunas personas muy importantes de acá, que se fueron y no volvieron. Pero yo quiero irme y poder volver a traer cosas más lindas a mi pueblo", proyectó.

Entre las cosas que apuntó que faltan en Embarcación, es una mejor atención en salud como "cirujanos y odontólogos porque "los que hay no alcanzan para los que somos". También indicó que hacen falta maestros para áreas específicas en algunas escuelas.

Las repercusiones , sin embargo, aún continúan, se reunió con jugadores de Central Norte y recientemente lo invitaron a dar una entrevista junto a Sergio Goycochea.

Sobre el futuro de la selección y una posible renuncia de Scaloni indicó que espera que no se aleje "si se va nos dolería a todos los argentinos porque nos sacó campeones en las tres copas mayores a nivel mundial, la Finalíssima a Italia, la Copa Am rica a Brasil y la Copa del Mundo a Francia".

Repercusión internacional

José Andrada realizó unas emotivas declaraciones durante La Noche de las Estrellas y fue destacado por la prensa de España.

Josep Pedrerol, el reconocido periodista español y conductor del Chiringuito, se tomó unos minutos para mencionarlo.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD