inicia sesión o regístrate.
Paseo de los Artesanos, Cine Teatro Güemes, la renovación total del Solar Ginés Palazón, la Avenida de los Españoles, Parque Industrial y el primer Parque Acuático Termal de la provincia son algunas de las obras emblemáticas de la primera y segunda gestión del intendente de Rosario de la Frontera, Gustavo Solís, quien repasó y adelantó a El Tribuno el detalle y los beneficios del ambicioso proyecto.
Turismo termal
"Tenemos un plan para el desarrollo de nuestro turismo y es el aprovechamiento de toda la Finca Termas, en donde, en todo su conjunto, tenemos casi novecientas hectáreas, de las cuales solo se aprovechan ciento cuarenta", explicó Solís con relación al futuro de la explotación del turismo termal.
"Poseemos un gran recurso natural, que es el agua termal, y que solo se aprovecha para un emprendimiento hotelero, que es el Hotel Termas y para el Parque Acuático. Entonces ahí vemos una debilidad: el turismo termal solo es potestad de un emprendimiento. Entonces aprovechando nuestro recurso natural, nosotros proponemos la creación de un acueducto desde el Hotel Termas hasta la rotonda, en una primera etapa, para que se pueda traer agua termal y también para que se pueda brindar un servicio medido y rentado a todos los emprendimientos turísticos radicados. La idea es que pueda haber un aprovechamiento integral del recurso para fines turísticos", sostuvo.
Detalló que el próximo paso a seguir "es la constitución de una unidad ejecutora sobre la Finca Termas para poder realizar loteos y la entrega de tierras con fines turísticos para propuestas de inversión, con requisitos de empleabilidad y fomento del turismo".
"Esas dos acciones, tomadas en forma conjunta, delinean un plan de trabajo para los próximos cinco años, en donde nosotros proponemos y promovemos ya la utilización del recurso termal como un elemento de generación turística".
Viviendas para rosarinos
"Cuando uno planifica los trabajos tiene que tener en cuenta todos los aspectos que afectan la calidad de vida de los vecinos. Si hablamos de vivienda, hoy en Rosario de la Frontera nos topamos ya con tres obras de nuevas viviendas".
Ejemplificó las 48 viviendas que se están construyendo en la zona sur, las 64 viviendas que fueron licitadas en la zona norte y las 40 viviendas de Procrear. "Estamos trabajando también con el Gobierno nacional del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat. Hay un programa que es de Producción de Suelo Urbano, a través del cual estamos gestionando terrenos en donde vamos hacer un loteo de 800 parcelas ubicadas entre el barrio Ramón Abdala y el barrio 180 Viviendas".
Salud
"En materia de salud, hemos gestionado los recursos para la ampliación del hospital, pero también hemos generado las condiciones para que el grupo IMAC construya en Rosario su centro de atención", dijo.
Educación
En lo que respecta al ámbito educativo, indicó que "ya se han construido dos escuelas del nivel inicial. En la escuela Pachi Gorriti y en la escuela Manuela Pedraza. Estamos construyendo la tercera, que es la escuela José Roberto Iriarte y ya se ha licitado la cuarta, que es la escuela San Leonardo Murialdo, al igual que la escuela Nº 3113, la ex-Manualidades, y estamos remodelando y construyendo el nuevo CPI Eva Duarte" indicó.
Las obras necesarias de infraestructura
En relación a las principales obras de infraestructuras, expresó: "Hemos terminado la construcción de un acueducto y estamos gestionando la perforación de tres pozos; para el barrio Arturo Menú, en Villa Los Álamos, y estamos trabajando un proyecto en un pozo para El Naranjo.
Red cloacal y agua
Solís destacó que las deficiencias en cuanto a las pérdidas de agua y de líquidos cloacales en diversos puntos de la comunidad rosarina, poco a poco, son subsanadas por el municipio de Rosario de la Frontera.
Al respecto, el jefe comunal indicó: "Estamos con dos proyectos en ejecución, que es el recambio de las redes de agua en toda la zona céntrica y el recambio de redes de cloacas, que son cinco etapas, de las cuales ya se licitaron la etapa uno y la etapa dos".
"Esto genera muchas complicaciones, por las roturas de las calles, ya que hay que romperlas para poder cambiar los caños, pero a medida que trabajemos de manera coordinada con las empresas y el municipio vamos a poder dar soluciones rápidas, sin complicar el tránsito de las calles", dijo.
Urbanización y paseo gastronómico
Sobre la urbanización, adelantó: "Estamos con la construcción de avenidas y accesos a los barrios. En este caso la construcción de la avenida Illia, la calle Obispo Colombres en el ingreso al barrio Villa Josefina y Carmen Salas".
"Además, continuamos con la renovación de todas las plazas, y la última que nos queda pendiente es la plaza de Villa Beba, la cual se está remodelando, y la construcción de una plaza nueva en Villa Josefina".
Sintetizó: "Si repasamos, tenemos obras en materia de educación, en materia vial, obras en viviendas, en la salud y en materia de infraestructura".
"También estamos finalizando la primera etapa del Parque Industrial y estamos iniciando la segunda. Sumado a eso estamos con la construcción de un corredor gastronómico en el casco céntrico de la ciudad. Para ello vamos a unir tres espacios públicos; la plaza Independencia, con el Ginés Palazón, y la plazoleta Güemes. La idea es ensanchar las veredas en algunos lugares, y en otros se hará el recambio para que quede todo uniforme, tal como son las peatonales en las grandes ciudades".