¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Polémica en Chicoana: Padres y docentes se oponen a la obra de una nueva escuela

Quieren que se amplíe la vieja técnica, que no tiene espacio para desarrollar el moderno proyecto aprobado.
Lunes, 17 de abril de 2023 02:30
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Una debate absurdo se planteó entre los padres y docentes de la escuela técnica de Chicoana N°3161 y el intendente Esteban Ivetich por las obras de ampliación de la escuela. Según los padres y docentes, el proyecto de ampliación ya tiene una resolución firme y el dinero asignado. Sin embargo, desde el municipio argumentan que en el edificio actual no hay suficiente espacio para la ampliación y se propuso usar un terreno en la zona de la rotonda de acceso al pueblo para construir un edificio nuevo. Debió intervenir el Ministerio de Educación para aclarar que el municipio solo debería encargarse de conseguir un terreno adecuado, pero que el proyecto y la ejecución están a cargo de esa cartera provincial.

El expediente de la escuela fue aprobado hace siete años por un monto de $260 millones, pero no ha pasado la instancia técnica debido a la falta de espacio. Ante esta situación, el municipio propone trasladar la escuela a un terreno con suficiente espacio, pero los padres y docentes se oponen, aduciendo que se trata de una zona inhóspita, sin servicios básicos como luz, agua, transporte y medios de comunicación.

Según el intendente Ivetich, el proyecto de ampliación nunca tuvo la aprobación técnica, motivo por el cual los fondos asignados no se han desembolsado. "Para resolver la situación se ha buscado un espacio más amplio para desarrollar la escuela en plenitud, pero la comunidad ha recibido información errónea acerca de la aprobación del proyecto", contó el jefe comunal a El Tribuno.

Debido a este conflicto se acercó a la institución la secretaria de Gestión Educativa, Adriana Saravia. En diálogo con padres y el director, Benito Guanuco, expresó que "hay una confusión en los reclamos. Todo el proyecto es del Ministerio de Educación y exige terrenos que deben ser del Estado; caso contrario no puede autorizarse la edificación".

Saravia detalló: "Lo que hemos acordado es que existe un proyecto para construir un edificio nuevo, pero no en el lugar donde funciona la actual técnica. La idea es tener un edificio diseñado específicamente para la educación técnica, con laboratorios y equipamiento adecuado. Es un proyecto mucho más ambicioso que ha sido posible gracias a la gestión de directores anteriores y del actual ministro de Educación de la Provincia, que ha conseguido los fondos necesarios".

Es decir que una remodelación del establecimiento en este terreno no es posible. Y la construcción del edificio nuevo tampoco debido al espacio reducido y a la vecindad con la iglesia San Pablo y paredes de adobe a su alrededor. Lo que queda es buscar el lugar apropiado para que la educación técnica de las futuras generaciones sea posible.

Técnicamente lo que se ha presentado es el proyecto y se ha iniciado el trámite de aprobación. Estaba ofrecido un predio, pero deberá tener cambios ya que el expediente de aprobación ha sido ingresado en la Unidad de Coordinación y. Ejecución de Proyectos Especiales (Ucepe) con un terreno distinto.

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD