inicia sesión o regístrate.
La transición energética abrió en los últimos años grandes oportunidades para la minería de la región y para empresas locales que ofrecen diferentes soluciones de generación renovable.
Ergy, una firma salteña constituida en 2015, se afianzó en el último quinquenio en el sector con un equipo de ingenieros que brinda asesoramientos, diseña, equipa, construye, pone en marcha y atiende el mantenimiento de sistemas de generación concretados en los ámbitos minero, industrial, agropecuario y residencial.
"Ofrecemos un enfoque integral, innovador y personalizado para cada proyecto, con el objetivo de brindar una solución de alta calidad y eficiencia energética que cumpla con las necesidades específicas de cada cliente", resaltó Andrés Cadena, ejecutivo comercial técnico de Ergy.
El ingeniero industrial remarcó que, si bien Salta tiene una ley de balance neto, hay restricciones y limitantes. "Faltan líneas de crédito a tasas accesibles para que pymes y sectores residenciales puedan acceder a soluciones tecnológicas que permiten contar con energía en zonas aisladas y ahorrar entre un 30 hasta un 70% en las facturas en áreas con redes, pero que son privativas para muchas familias y pequeñas empresas por su costo", explicó Cadena. Hizo notar, además, que "Salta es una de las pocas provincias que aún no adhirieron a la ley nacional de generación distribuida".
El ejecutivo de Ergy destacó que el asesoramiento en generación que brinda la empresa es un servicio clave, porque en zonas aisladas el éxito de los proyectos "depende fundamentalmente del análisis y elección de la solución más conveniente" .
En el parque industrial de Salta, Ergy instaló para la empresa Zozzoli S.A. más de 500 paneles solares, con inversores inteligentes, que la convierten en la planta sobre techo parabólico más grande del país.
En campos de Desdelsur, en Tartagal, la firma instaló sistemas de bombeo solar con baterías de litio que aseguran una eficiente disponibilidad de agua.
En Joaquín V. González (Anta), Ergy instaló en un campo de Inversora Juramento otro sistema de bombeo y de riego pivotante solar. En otro predio del grupo agropecuario montó en 2017 una planta fotovoltaica, con seguidores solares y capacidad para inyectar a la red hasta 315.000 KWh anuales.
En instalaciones del Frigorífico Bermejo (Pichanal) montó una planta solar, con 1.088 paneles, que es única en Argentina por su tamaño y características. Su capacidad de generación anual es de alrededor de 602.000 KWh anuales.
Ergy participa en el Salar de Llullaillaco en la construcción del parque fotovoltaico de 150 MW del proyecto Mariana (Ganfeng). En Salar de Pocitos, la empresa desarrolló una microred híbrida para Posco. Además, construyó para el proyecto de litio Pastos Grandes una de las microredes aisladas en altura más grandes de América.
En una finca de la Silleta, Ergy instaló un sistema de generación fotovoltaica con 52 paneles solares, proyectado para generar un ahorro de hasta un 25% en el consumo de energía.
En Metán, emplazó en una vivienda una generación fotovoltaica de 5 KWp, complementada con un sistema de losa radiante, apoyo termosolar para calefacción y climatización de una piscina.
En una vivienda de La Caldera, instaló ocho paneles, que generan hasta 4.200 KWh al año de energía limpia, gratuita y sustentable.
En El Pórtico, montó un sistema fotovoltaico de 10 KWp, con paneles fijos y una capacidad de generación equivalente a la del consumo de la iluminación pública del citado club de campo. Esa energía renovable, con su inyección a la red de distribución eléctrica, ayuda a mitigar los costos de las expensas en la citada urbanización.