Desgraciadamente las empresas fabricantes de automóviles, que tiene puntos de ventas y producción en diferentes países, tienen así a sus CEO´s en un determinado país. Por ejemplo el de Volkswagen en Alemania, el de Toyota en Japón y el de Ferrari en Italia.
Es por eso que desde aquellos lugares muchas empresas responsables han desarrollados manuales internos de comportamiento entre internos y clientes.
Así es como nace el “Compliance”, que básicamente es el respeto de las instrucciones, normas y mantener una directiva.
¿Esto sucede realmente en la Argentina? ¿Y en Salta?
Las estafas vienen siendo repetitivas en varios concesionarios oficiales y cada vez se pueden ver más y más denuncias en los juzgados, en las redes sociales y consecutivos escraches.
EL MODUS OPERANDI
En las negociaciones de llave por llave, en la cual el cliente se acerca a entregar su auto usado para retirar un auto 0 kilómetro, se están dando un modo de estafa que gana por cansancio al cliente.
Uno de los casos que llevamos en el estudio, se dio cuando en una conocida concesionaria oficial por calle Catamarca, luego de aceptar la cantidad de $4.500.000, de haberle pedido que entregara el 08 de su vehículo usado y de haberle dicho un precio de toma, inclusive luego de haberle hecho firmar el crédito prendario, deciden hacer el peritaje de la camioneta y le salen diciendo que tenía muchos problemas por lo cual debía, aparte de todo el dinero que aportó y del préstamo prendario, pagar $1.500.000 más. A lo cual el cliente presenta su negativa y hace hacer el peritaje en otros dos concesionarios del cual salió que la camioneta se presentaba en perfecto estado de mantenimiento.
Lo cierto es que han pasado cuatro meses y a pesar de haberse presentado con el escribano, no le han entregado el 08 de su vehículo, ni le han entregado el vehículo 0 Km, ni le han devuelto el dinero. Ya lleva pagada la cuarta cuota del préstamo prendario y como si fuese poco, luego de haber pasado todo este tiempo de 3 meses, casi 4, ha vuelto hacer el peritaje en donde compraría la camioneta 0 km y el perito asienta en el formulario que está en perfecto estado.
Esto nos indica que claramente es una estafa.
¿CÓMO PROCEDER JURIDICAMENTE?
En estos casos se presentan varias opciones. Claramente se debe recordar la ley 24.240, que no solo exige la información fidedigna, también prohíbe el trato indigno. Pues la lentitud, la promesa y la perdida de realizar otras negociaciones con el dinero que entregó y que a cambio no recibió nada, ni fue devuelto, marcan varias infracciones por las cual el proveedor (Concesionaria), debe responder.
No solamente debe ir por defensa del consumidor, en casos como estos, también hay una clara estafa. La estafa está determinada por el art. 172 y establece una pena de prisión de un mes a seis años dependiendo la gravedad. Por tanto procede la denuncia penal.
Lo cierto es que como recomendación, siempre se haga el peritaje en otro lugar para tener una referencia y luego en la concesionaria donde se quiere cerrar la negociación pero siempre y cuando se haga antes de firmar cualquier compromiso de compra. Caso contrario, ocurren avivadas como éstas donde luego de tener todo firmado, fabulan el peritaje y tiran abajo el precio de toma para sacar una tajada más en la venta.
Sergio Alejandro Bustos
Abogado
Miembro de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional