¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
5 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Veto jubilatorio: cómo votarán los diputados salteños

El Tribuno consultó a los diputados nacionales por Salta sobre su postura tras el veto de Milei a la ley de suba jubilatoria y emergencia en discapacidad.
Martes, 05 de agosto de 2025 01:56
Tras el veto presidencial, se abre el debate en el Congreso sobre el futuro de la ley previsional.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Tras el veto de Javier Milei a la ley que aumentaba las jubilaciones y declaraba la emergencia en discapacidad, El Tribuno consultó a algunos diputados nacionales por Salta sobre su postura ya que la discusión volverá ahora al Congreso.

Milei oficializó ayer, a través del Boletín Oficial, el veto total a los tres proyectos de ley sancionados por el Congreso: el que otorgaba un aumento a los haberes jubilatorios, el que reinstauraba la moratoria previsional y el que declaraba la emergencia en discapacidad.

La decisión generó reacciones encontradas y abrió un nuevo capítulo en el debate sobre el equilibrio fiscal y las políticas sociales. En este contexto, El Tribuno consultó a los diputados nacionales por Salta para conocer cómo votarán.

El diputado Emiliano Estrada, del bloque Unión por la Patria fue categórico. "Estoy en contra del veto. Desde el año pasado que soy el único diputado de Salta que viene votando a favor del presupuesto universitario y jubilados, y este año discapacidad", afirmó.

Cuestionó duramente las prioridades del Gobierno. "Según el cálculo de la Oficina de Presupuesto del Congreso, el monto para 2025 del aumento jubilatorio es de 1,5 billones de pesos. Sólo en el mes de julio el Banco central perdió 0,5 billones de pesos por vender dólar futuro ficticiamente barato. Es decir, plata si hay. Lo que no hay acá son prioridades sensatas", sostuvo.

El veto presidencial alcanzó a los 3 proyectos sancionados por el Congreso: aumento a las jubilaciones, la restitución de la moratoria y emergencia en discapacidad

Y agregó: "Respecto al financiamiento universitario venimos viendo un desprecio por la educación y la ciencia, sólo asemejable al de Cavallo en los 90 cuando mandó a lavar platos a los científicos. Estos días volvimos a ver cómo la ciencia argentina y el Conicet, en particular, genera orgullo en los argentinos, con el proyecto de investigación del fondo del mar argentino. Para todo eso, hace falta financiamiento. Y además, un país que no invierte en educación, es un país que tendrá menor productividad futura", finalizó.

Por su parte, el diputado Carlos Zapata del bloque La Libertad Avanza, respaldó el veto. "Acompaño al presidente", dijo, y agregó que Milei fue claro desde el inicio en su objetivo de eliminar el déficit fiscal.

"Ninguna iniciativa que se plantee como ley, a pesar de que se quieran escudar atrás de fines o causas extremadamente nobles, va a ser admitida si no tiene el financiamiento correspondiente. En este caso, tanto las leyes sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad tienen un solo objetivo: romper la piedra basal de toda la gestión de gobierno, que apunta a la normalización y crecimiento de la República Argentina, que es el equilibrio fiscal. De ninguna manera se puede admitir volver al pasado a través de estas prácticas totalmente incorrectas", dijo

La discusión volverá ahora al Congreso, donde la oposición necesitará una mayoría especial de dos tercios en ambas cámaras para insistir y convertir en ley los proyectos .

En la misma línea, el diputado Julio Moreno, del bloque Cambio Federal, también expresó su apoyo al veto presidencial. "Voy a apoyar el veto del presidente Milei", dijo.

Y añadió: "Hay que tener claro que hay un proyecto y a ese proyecto hay que darle tiempo. Estamos en la primera etapa, que es la de estabilización. Ya tenemos un plan económico que tiene por supuesto el apoyo del Fondo Monetario Internacional, y uno de los temas más importantes de esta etapa es el equilibrio fiscal: no gastar más de lo que se recibe", señaló Moreno.

A su vez, criticó a quienes impulsan la ley vetada. "Estas políticas que impulsa la oposición hacen muchísimo mal a la economía. No son significativas, son políticas de parche que en definitiva, no llevan a ningún lado. Lo que están buscando es desestabilizar el plan económico, tocar temas sensibles para ganar protagonismo."

Moreno también apuntó contra la herencia recibida. "Venimos de un proceso muy fuerte del gobierno anterior que dejó muchísimos temas pendientes como un proceso de una inflación del 25%, riesgo de entrar en una hiperinflación, drogas, narcotráfico, las dos terceras partes de niños sumidos en la pobreza y un 50% de pobres en total. Todo eso no se puede solucionar en un año y medio de gobierno así que es fundamental aportar el plan económico actual", hizo hincapié.

Y agregó: "considero que es una política definitivamente populista la de la oposición, que está apostando al fracaso de este gobierno".

La diputada Emilia Orozco, también del bloque La Libertad Avanza, al ser consultada por su postura, respondió de forma escueta: "Acompaño", en alusión al veto presidencial y optó por no brindar más detalles.

Otros diputados no respondieron.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD