inicia sesión o regístrate.
El martes pasado al mediodía, transportistas de Las Lajitas y J. V. González iniciaron cortes de ruta para manifestar su descontento con las acopiadoras de la zona, ya que aseguraron que las mismas "no quieren respetar las tarifas establecidas por el Gobierno para el transporte de granos".
Ya hubo un par de reuniones en las cuales la Provincia actuó como intermediaria, en donde se expuso los montos del 2023 y, según lo anunciado por los transportistas, "las acopiadoras no quieren respetar el acuerdo".
Por eso decidieron cortar la ruta provincial 5 y advirtieron que en caso de no obtener una solución, los cortes se trasladarán a la intersección de las rutas nacionales 9 y 34 en Rosario de la Frontera.
René Jorge, presidente del Centro de Transportes de Rosario de la Frontera y vocero de los de Tartagal, Las Lajitas, González, Quebrachal y Güemes explicó que "la semana pasada, en Las Lajitas hubo una reunión por el malestar existente por las tarifas, que pasa todos los años. Porque a las tarifas establecidas hay empresas que las respetan y otras que no".
Y explicó que "la tarifa corta, que vendría a ser de uno a cien kilómetros, se había arreglado a un porcentaje, que lo han respetado solo en partes pero los kilómetros no los respetan porque, por ejemplo, te mandan a cargar a una finca que está a 75 kilómetros sobre la ruta, pero si tiene otros 25 hacia adentro, eso no te lo pagan".
En el caso de hasta quinientos kilómetros "habíamos arreglado tarifas menores en un 15% y resulta que estamos en menos 27%. Y ahora, que ya salió la tarifa nueva, tampoco las van a respetar".
Sobre la reunión en Lajitas, que se llevó a cabo de manera conjunta entre transportistas y acopiadoras, el vocero detalló que "se hizo a pedido de los camioneros, al costado de la ruta, con gente del Gobierno, para ver qué posibilidades había de que el tema se solucione, ya que con estas tarifas no se puede seguir".
"Hubo aumentos de combustibles todos los meses e incluso hubo meses en que aumentaron dos veces. Entonces estamos de acuerdo en que es un año difícil y que no hubo mucha cosecha, pero no por eso se pueden abusar de los transportistas", dijo.
Además indicó que ahora "los camioneros no estamos saliendo a cargar. Es decir, hemos acordado con todos los centros no cargar hasta que no obtengamos un resultado de la reunión que se hizo en el Grand Bourg el lunes entre el Gobierno y las acopiadoras".
"También participaron los Centros de Rosario de la Frontera y Anta. Allí pudimos manifestar qué es lo que estaba pasando y hemos pedido que se actualicen las tarifas y que nos pongamos de acuerdo. Pero al regreso las acopiadoras seguían sin aceptar el acuerdo y señalaron que no podían pagar eso", dijo.
Recalcó que "las tarifas están para respetarlas; no las hicimos nosotros sino que la establece Nación con los productores, acopiadores y transportistas. Pero no la respetan y encima bajan los precios. Por ejemplo, si vas a cargar en un campo una tonelada de equis producto cuesta $5.000, pero ellos quieren pagar $4.000 y así no se puede seguir trabajando. Por eso empezamos con los cortes".
Finalmente el vocero advirtió que "agradecemos al Gobierno provincial por hacer de nexo, pero acá nos tenemos que poner de acuerdo transportistas y acopiadoras que son quienes ponen el precio, le descuentan al productor pero no nos pagan lo que vale".