inicia sesión o regístrate.
Hoy, 1 de agosto, es el día en que los cielos se tornan grisáceos en Salta, producto de los sahúmos que se elevan llevando energías ruines, pedidos y agradecimientos de miles de hogares. Exorcizar como a un demonio este mes y quedarse solo con la parte dulce del adagio "Si se pasa agosto, se vive un año más". En diálogo con El Tribuno, la tarotista y clarividente Marina Tondini remarcó la importancia de seguir las tradiciones y recomendó apegarse a las fechas determinadas para los rituales, aunque se pueda sahumar desde mañana y durante treinta y un días.
"Lo mismo pasa con la Pachamama. si bien este año cae un martes, uno lo puede hacer un fin de semana cuando mayormente puede reunirse la familia. Sin embargo, la sahumada sí o sí en lo posible tiene que hacerse el primero, por precaución y por cualquier inconveniente que uno pueda tener", indicó.
Puesta a recomendar un método para sahumar, explicó que se debe prender un carbón "al rojo vivo" y emplear un utensilio, sea de barro, de metal o una lata con una manija para manipularla. Acotó que siempre se coloca primero una base de sahumerio ya preparado y arriba va el carbón. También que se limpia desde el fondo de la casa hacia la entrada, pasando por cada rincón.
"Se limpia a todos los integrantes de la casa. Lo ideal es ir pidiendo claridad en nuestros pensamientos y sacar cargas para abrir caminos y recibir un agosto próspero", afirmó. Agregó que no se debe olvidar a las mascotas. "Los animales absorben todas las energías que por ahí nosotros no manejamos", dijo.
Luego mencionó las medidas precautorias que hay que seguir. No se debe poner alcohol al carbón para prenderlo, porque transforma el preparado en algo tóxico, así como no olvidar apagar la hornalla que difundió el fuego para prender el carbón. Independientemente del material con que haya sido hecho el receptáculo que contiene el preparado,siempre alza calor, una vez utilizado y apagarlo no hay que ubicarlo cerca o en contacto con materiales inflamables.
"Ahora existen los preparados que se queman sin brasa, que se ponen en la vasija y se prenden con encendedor. Las hierbas aromáticas, los siete poderes, cumplen funciones como el incienso y la mirra", destacó.
En las personas
Tondini indicó que a las personas hay que pasarles el sahumador desde los pies e ir subiendo hasta la coronilla. "Siempre se pide prosperidad, que se abran los caminos, que salgan todas las cargas pesadas. Particularmente no tengo una oración, sino que cuando voy limpiando voy pidiendo que salgan las energías negativas, que se abran los caminos. Por ahí sí entono algún cántico que esté dentro de mi religión, pero uno con ir pidiendo, hablando y decretando es suficiente", señaló Marina que profesa la fe umbanda.
El carbón va encima del preparado para sahumar y luego se lo enciende. Pablo Yapura
Añadió que sabe de personas que van rezando un Padre Nuestro, en un sincretismo entre confesión católica y rituales paganos. "Cada persona, cada familia, por ahí tiene una situación distinta, un modo de hacer el ritual del primero de agosto. Así es que todo es válido, siempre que cada persona busque la manera de hacer esa limpieza, de poder hablar, de dialogar, e ir pidiendo y decretando", precisó.
En la fanpage de Facebook ed Psicoterapia Resiliente, se puede hallar una oración para sahumar con la que es posible que muchos empaticen: "Que tus manos se limpien,/ Para que puedan crear cosas hermosas/ Que tus pies se limpien,/ Que te lleven adonde más necesitas estar/ Que tu corazón se limpie/ Que hables correctamente cuando se necesitan palabras/ Que tus ojos se limpien/ Para que puedas ver las señales y maravillas de este mundo/ Que esta persona y este espacio sean limpiados por el humo de esta resina sagrada/ Y que el mismo humo realice oraciones en espiral hacia los cielos".
En el trabajo
Los ambientes de trabajo son de los sitios más cargados energéticamente porque circula dinero, se producen intercambios, debates y discordancias. Incluso desde el mero hecho de que se trata de la convivencia obligada entre personas que tal vez si pudieran, no se habrían elegido nunca.
"Es muy importante limpiar los espacios laborales, porque hay que descargarlos para que estemos mucho más tranquilos a la hora de trabajar. Lamentablemente, en el lugar de trabajo hay muchas cargas continuas, Entonces, es muy importante hacer esa limpieza en el lugar del trabajo, si bien por ahí uno no puede llevar un sahúmo; pero sí basta prender tres varitas de sahumerio ese día o un conito -que ahora están de moda- o una bombita de fumadora o algún carboncito vegetal ya preparado", dijo.
La caña con ruda
Según la Guía Ilustrada de Plantas Medicinales, del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (IMPI), la ruda está compuesta por alcaloides, cumarinas, psoralenos, aceite esencial, rutósido, tanino y bergapteno, y de allí devienen sus propiedades curativas.
Consignan que es útil para regular y provocar la menstruación así como para atenuar los dolores que esta causa. También mengua dolores de cabeza, de oídos, musculares y punzadas; así como padecimientos estomacales y digestivos, diarrea, mareos, flatulencias y hasta es eficaz contra parásitos intestinales y lombrices.
También funciona para bajar la fiebre y aminorar llagas en la garganta. Es buena para tratar enfermedades de la piel como sarna, reumatismo, golpes y distensión muscular; incluso es considerada lactógena, emenagoga y abortiva. Aunque puede estimular la secreción de las glándulas mamarias durante la lactancia.
"Funciona para la inflamación de pies, nervios, frialdad, cálculos renales, ataques, alferecía, para el latido, presión arterial, otitis de animales, combatir ruidos y sorderas, aire en oídos y ojos, contra el histérico, cura las perrillas, los ojos irritados y actúa como antiinflamatorio", documentan en el IMPI.
La caña con ruda debe reposar durante un mes en un sitio oscuro. Pablo Yapura
Tondini señaló que a la caña con ruda que se suele beber el 1 de agosto se la debe preparar el 1 de julio. "Se compra una caña, se la abre y se le coloca unas ramitas de ruda. Algunos le ponen clavo de olor y hasta cáscara de naranja. Luego la cierran y la dejan macerar durante un mes en un lugar oscuro. Yo particularmente el día que la preparo, que hago varias botellitas, prendo una vela blanca para energizar la bebida y después de que se consume la vela guardo cada botella en un lugar oscuro. Ese mes que el preparado descansa, la caña absorbe los componentes de la ruda para el 1 de agosto tomarla", comentó.
Indicó que se puede tomar un sorbito cada día todo agosto o simplemente el 1 de agosto en ayunas se toman uno o tres sorbitos. "Si vos pasando agosto a mediados de agosto por ejemplo, te sentís mal, agotado, sin fuerzas podés tomar un sorbito más; pero no se toma más que eso, porque es una bebida fuerte y mientras más tiempo haya pasado macerándose mejor", concluyó.